¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Tras la derrota electoral, qué cambios debería hacer Javier Milei: el análisis del periodismo nacional

Después del revés en las urnas bonaerenses, el Presidente aceleró las reuniones para reforzar su estrategia de cara a las próximas elecciones en octubre. Referentes del periodismo examinaron qué hay detrás de los triunfos y derrotas en el equipo de gobierno y los desafíos que enfrenta para recomponer el poder político tanto desde el oficialismo como desde la oposición.
 

Por Redacción

Martes, 09 de septiembre de 2025 a las 06:42

“Es el enojo de la gente, estúpido:

El periodista Eduardo Feinmann consideró a la derrota electoral de La Libertad Avanza como una "paliza monumental" y remarcó: "En la provincia de Buenos Aires se gana y se pierde por un voto, perdiste por un millón de votos".

Y agregó: “Te llenaron las urnas y lo que terminó primando fue el enojo, es el enojo de la gente estúpido y es el enojo en lo político y en lo económico. Si no se dan cuenta de eso, creo que la van a pifiar. Perdió por paliza, una paliza monumental”.

“Pusieron candidatos que no los conocía nadie y creía que con la sola imagen de Milei llevándolo a Villa Celina con un cartelito y después llevándolo a Moreno iban a ganar. Lo expusieron y desgastaron al presidente y es lo último que se tiene que desgastar”, concluyó.

"No se quejen más cuando tengan inseguridad y cuando los maten porque acaban de votar":

Por su parte, el periodista Antonio Laje calificó de "patético" el resultado de las elecciones y remarcó que los números le dieron un mensaje al gobernador de que "está haciendo una gestión bárbara".

“Patético sobre todo en una provincia que está estallada. No se quejen más cuando tengas inseguridad, cuando no hay policía, cuando te maten, porque acaban de votar. Seamos honestos, era la elección para mandarle un mensaje al gobernador que estás haciendo una gestión espantosa”, analizó.

“Ni una queja más, de las escuelas, de la falta de infraestructura. Es patético como resultado de la Argentina porque si se sigue eligiendo lo mismo que viene destruyendo a la provincia de Buenos Aires hace 40 años es patético”, aseguró.

"Les rompieron bien el orto ayer":

Al día siguiente de la derrota de La Libertad Avanza, Viviana Canosa remarcó que "tanta mentira y traición se paga", calificó al Gobierno como "muy trucho" y cuestionó: "¿Cómo iban a tapar el sol con una mano?".

“Estos tipos nos vendieron que son distintos y son exactamente lo mismo y son la misma bosta y lo lamento profundamente, pero son muy truchos pero en este último tiempo se les notó demasiado. Seguramente el efecto Carnaval con las denuncias y los audios, sumó. Pero ¿cómo iban a tapar el sol, con una mano?”, cuestionó Canosa.

Y afirmó: “Este gobierno es tan esquizofrénico que te trata de rata, de zurdo, de mandril, de mogólico como insulto pero cada dos años te piden el voto. La Libertad Avanza sufrió una paliza tremenda”.

"Sebastián Pajerta es el primer perdedor":

Alejandro Fantino también sumó su análisis y calificó al jefe de campaña de La Libertad Avanza  en la provincia de Buenos Aires como "peroncho y runfla" y aseguró: "Yo le saqué la médula por la boca, es todo lo que el votante de La Libertad Avanza odia".

“Pajerta es el primer perdedor, en términos futbolísticos no entra al club, tiene el bolso hecho y lo echan en la estación de servicio. Si la derrota te enseña vos tenes alguna cosa para agarrarte y aprender”, expresó.

Y compartió un interrogante: “También quiero saber qué va a pasar en el triunfo y no les quiero tirar el bardo”.

"Con la victoria hay que ser cuidadosos":

El referente de Patria Grande, Juan Grabois, señaló que "hablar de un nuevo presidente es desagradable porque a la gente le está yendo para el orto" y consideró: "Humildad es volver a ser una alternativa digna".

Y señaló: “La gente está rascando la olla, no alcanzan los sueldos, no resolvimos aún el problema de los jubilados, tampoco del tema que nadie habla que es la beca Progresar que se las sacaron a 500 mil pibes. Hay un proceso destructivo que hay que frenar y esa es la tarea de hoy, frenar a Milei”.

“Con las victorias hay que ser muy cuidadosos. La humidad es asumir en serio que nosotros tenemos que volver a ser una alternativa digna para nuestro pueblo”, afirmó.

Los mercados tras la derrota del Gobierno nacional:

La contundente derrota que sufrió el Gobierno en las elecciones bonaerenses tuvo el efecto esperado para los mercados. Todos los activos argentinos cayeron de manera furiosa, lo que hizo rememorar el derrumbe histórico post PASO, cuando Alberto Fernández ganó por más de 14 puntos, quedando en inmejorable posición para consagrarse como nuevo presidente.

Pero a pesar de toda la carga negativa de la jornada, hubo algunos datos que llevaron algo de alivio sobre el cierre. El dólar se acomodó solo, sin necesidad de intervención del Tesoro y tampoco del Central. Desde el equipo económico confirmaron a la prensa que continúa el esquema de bandas cambiarias y por el momento no fue testeado, porque el dólar mayorista no alcanzó el techo de $ 1.470.

La cotización llegó a tocar para el público los $ 1.455, pero luego comenzó a caer para llegar a $ 1.425 sobre el cierre de la jornada, lo que representó una suba de 3,3% respecto al cierre del viernes. El mayorista cerró levemente por debajo de $ 1.410, o sea más de 50 pesos por debajo del techo de la banda cambiaria.

El comportamiento del dólar alivió a los operadores, aunque por supuesto hay que monitorear como sigue en los próximos días.

PUBLICIDAD