¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Triunfo de Argentina en el Mundial de vóley: eliminó al bicampeón olímpico Francia y se clasificó a octavos de final

El equipo logró la victoria ante los franceses por 3-2 (28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12) para avanzar entre los mejores 16 del torneo. El domingo jugará ante Italia por el pase a cuartos.

Por Redacción

Jueves, 18 de septiembre de 2025 a las 13:47

Luego de ganar ante Finlandia y Corea del Sur, la Selección Argentina clasificó a los octavos de final del Mundial de vóley tras vencer al bicampeón olímpico Francia por 3-2. El encuentro en el Coliseo Smart Araneta de Quenzon City, Filipinas, se definió en el tie break con parciales de 28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12.


Gracias a la victoria ante una potencia mundial, el equipo de Marcelo Méndez terminó como líder del Grupo C con tres triunfos y eliminó del torneo al ganador de la medalla dorada en los recientes Juegos Olímpicos de París 2024. De esta manera, se enfrentará a Italia, segundo del Grupo F, que venció 3-0 Ucrania y se quedó con el 2° lugar de la zona. Ese duelo se disputará el próximo domingo 21 a las 4.30 del domingo (hora argentina).

El primer set fue muy parejo. Pero el conjunto nacional lo definió de mejor manera de la mano de Luciano Palonsky, gracias a un ataque que pegó en el bloqueó francés. Él, junto a Lucho Vicentín, fueron los máximos anotadores del parcial con 6 puntos. También fue importante Agustin Loser (4).

La segunda tanda volvió a mostrar una paridad similar a la del inicio del juego. Pero a diferencia, Argentina logró sacar dos puntos de ventaja en la etapa final del set y se aprovechó del gran partido de los puntas argentinos (Palonsky y Vicentín) para quedarse con un 25-23 que lo pone 2-0 al frente del encuentro.


Ya en el tercer set, Francia mejoró en el ataque y mostró superioridad (17 puntos contra 12) para descontar en el marcador gracias a un 25-21 para los europeos. El hilo del partido siguió con el mismo denominar en el 4° parcial: los franceses se hicieron fuertes con el aporte de Brizard en ofensiva y una gran recepción para el 25-20.

En el tie break, como a lo largo de todo el encuentro, la participación de Luciano De Cecco con el armado fue clave. Y el que volvió a aparecer en gran esplender fue Vicentín, quien acabó como el goleador del seleccionado con 22 puntos. Argentina siempre estuvo al frente en el marcador y se quedó con el set decisivo por 15-12. Tercera victoria, clasificación a octavos de final y eliminación para los campeones olímpicos. Una tarde redonda para el vóley argentino en Filipinas.



La presente edición del certamen introdujo una modificación relevante en su formato: a partir de ahora, la Copa del Mundo se disputará cada dos años y contará con la participación de 32 selecciones, distribuidas en ocho grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada zona accederán directamente a los octavos de final.

En territorio asiático ya quedaron conformados cuatro cruces de la fase de los 16 mejores, dado que Polonia jugará ante Canadá y Turquía se presentará frente a Países Bajos (ambos el 20 de septiembre); mientras que Estados Unidos se medirá con Eslovenia y Portugal chocará con Bulgaria (pautados para el 22 de septiembre). Además, Bélgica-Finlandia se enfrentarán el 21 de septiembre.



En cuanto a la conformación del plantel criollo, Marcelo Méndez viajó a Filipinas con los 15 jugadores que participaron en el torneo amistoso de Polonia. Sin embargo, el reglamento exige que la nómina definitiva para el Mundial esté compuesta por 14 jugadores. Por este motivo, la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) anunció este viernes la lista final de convocados, dejando fuera a Gustavo Maciel, central de 23 años y reciente incorporación del Friedrichshafen alemán.

Aunque Maciel podrá continuar entrenando junto al grupo, no estará habilitado para disputar los partidos oficiales, según comunicó la FeVA. El torneo, que se extenderá hasta el 28 de septiembre, tiene como escenario principal el Coliseo Smart Araneta de Quezon, con capacidad para 14.430 espectadores, mientras que las fases decisivas se disputarán en el Mall of Asia Arena de Pásay, que puede albergar a 20.000 personas.



Fase de grupos:

Grupo A: Filipinas, Irán, Egipto y Túnez

Grupo B: Polonia, Países Bajos, Qatar y Rumania

Grupo C: Francia, Argentina, Finlandia y Corea del Sur

Grupo D: Estados Unidos, Cuba, Portugal y Colombia

Grupo E: Eslovenia, Alemania, Bulgaria y Chile

Grupo F: Italia, Ucrania, Bélgica y Argelia

Grupo G: Japón, Canadá, Turquía y Libia

Grupo H: Brasil, Serbia, República Checa y China

*Los dos primeros de cada zona clasifican a la siguiente instancia

Octavos de Final: Del 20 al 23 de septiembre

Cuartos de Final: 24 y 25 de septiembre

Semifinales: 27 de septiembre

Final: 28 de septiembre

Plantel argentino:



ARMADORES: Matías Sánchez, Luciano De Cecco y Matías Giraudo

OPUESTOS: Pablo Kukartsev y Germán Gómez

RECEPTORES PUNTA: Luciano Palonsky, Luciano Vicentin, Jan Martínez, Manuel Armoa e Ignacio Luengas

CENTRALES: Agustín Loser, Nicolás Zerba, Joaquín Gallego y Gustavo Maciel

LÍBERO: Santiago Danani

*Los antecedentes de Argentina en el Mundial de Vóley*:

Brasil 1960: Puesto 11

Italia 1978: Puesto 22

Argentina 1982: Puesto 3 (Medalla de Bronce)

Francia 1986: Puesto 7

Brasil 1990: Puesto 6

Grecia 1994: Puesto 13

Japón 1998: Puesto 11

Argentina 2002: Puesto 6

Japón 2006: Puesto 13

Italia 2010: Puesto 9

Polonia 2014: Puesto 11

Italia y Bulgaria 2018: Puesto 15

Polonia y Eslovenia 2022: Puesto 8

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD