¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Recorrió 76 países y le robaron los recuerdos en el Conurbano

Dylan quiere recuperar su cámara ya que tiene todas las fotos que tomó en Sudamérica. “Soy un aventurero”, explicó a 24CON.
Sabado, 01 de marzo de 2014 a las 20:11
Su viaje comenzó con su vida en Sri Lanka. Reconoce que siempre quiso viajar y recorrió parte del mundo siguiendo ese sueño. Partió hace dos años desde Europa, donde vive, y ya visitó más de 70 países en cuatro continentes viajando en moto. Vivió experiencias únicas y hasta transformó su moto en balsa para navegar por el Pacífico de Panamá a Colombia. Sus aventuras serán un libro y se pueden leer en su blog (aroundtheworld360.ch). Después de recorrer Sudamérica llegó a Argentina, pero allí perdió parte de los recuerdos de su viaje.

Al llegar a Ezeiza el 21 de febrero, el último punto de su viaje, dónde terminaban los miles de kilómetros que recorrió, se dio cuenta que su cámara, una Nikon D7100, ya no lo acompañaba. En su interior iban todas las fotos que tomó en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Ante su desesperación optó por las redes sociales para pedir ayuda.

Contó su historia en su perfil de Facebook y su pedido dirigido a todos los argentinos no paró de compartirse y multiplicarse en la red. “Creo que mi cámara se perdió en el taxi. Pero no estoy seguro. Es por eso que quería ver los videos de vigilancia en el aeropuerto. Espero recuperarlas”, explicó a 24CON Dylan Samarawickrama.

El pedido que disparó en la web le solicita a su “amigo desconocido” que le devuelva las memorias SD dónde guardó las fotos. No le exige la devolución de la cámara, a pesar de reconocer que le costó adquirirla, sino que no quiere perder el recuerdo de su paso por parte del sur del continente americano. “Simplemente quería capturar la belleza del mundo de la mejor manera posible y compartirlo con mis amigos. Pero ahora he perdido una gran parte de esos recuerdos. Los recuerdos de la época hermosa que tenía en su continente, en su país. Esto me rompe el corazón”, escribió.

Varios días después de que perdiera su cámara, o se la hayan robado, su búsqueda lo llevó a un lugar impensado. “La cámara fue rastreada y la encontramos  en venta en línea. Pero ahora el vendedor debe haber visto que hay una búsqueda constante de la cámara y ya quitó el anuncio de Marcadolibre. No estoy seguro de cómo proceder a partir de ahora”, relató a este medio.

La búsqueda desesperada apunta a calar en los sentimientos del ladrón o de quién tenga la cámara para alcanzar que le devuelva sus recuerdos.





Dylan cuenta que siempre quiso viajar. Desde chico soñó con recorrer el mundo. Incluso su historia de vida y el viaje que realiza se transformarán en un libro. Es por eso que necesita imperiosamente contar con los recuerdos de gran parte de su recorrido.

Se reconoce como aventurero y narra cómo surgió sus ganas de conocer el mundo por sus propios ojos: “Una de las preguntas que me han hecho con frecuencia es qué me decidió a subir a una moto y viajar por el mundo. No es una pregunta fácil de responder porque había muchos factores que contribuyeron a ello. En este momento he viajado por todo el mundo durante dos años y medio y he logrado hacer tantas experiencias maravillosas que han enriquecido mi vida enormemente. En cada país que he visitado, me han preguntado lo mismo una y otra vez sobre lo que me inspiró. En el pasado, he dado todo tipo de respuestas: ‘El mundo es un hermoso lugar para explorar’, ‘Yo quería encontrarme a mí mismo por viajar por el mundo’, han sido dos de mis respuestas favoritas. Sin embargo, la razón de mi vuelta al mundo es muy simple. ¡Soy un aventurero! Por lo tanto, lo que me hizo un aventurero es una cuestión más importante que por qué hago lo que hago”, narró a 24CON y continuó, “Nací en una hermosa isla llamada Sri Lanka. Cuando era un niño pequeño desarrollé el gusto por la lectura, sobre todo si los libros contenían acción. Cuando tenía trece años leí Madol - Duuwa , una novela clásica de Sri Lanka que sentó las bases de un niño soñando con aventuras. Se trata de dos adolescentes que huyen de sus hogares y viajar al sur para iniciar una nueva vida en la isla de Madol - Duuwa. Cuando tenía 6 años y medio de edad, mi padre, que era un próspero hombre de negocios, fue asesinado por dos ladrone . Ese evento tuvo un impacto dramático en nuestras vidas. Una vida de abundancia dio paso a la pobreza. Y toda la carga de cuidar a cuatro niños fue puesto en mi pobre madre. Al crecer en el tercer mundo, donde no existía un sistema de seguridad social, significaba que teníamos que pasar por muchas dificultades. Yo quería ser como los chicos de Madol - Duuwa e incluso soñaba con escapar de casa para encontrar mi propia aventura. Pero para entonces ya me había convertido en una figura paterna para mis pequeños hermanos y el amor por mi madre me hizo posponer mis aventuras”.

“Ahora soy un hombre grande, mi situación ha cambiado. Estaba viviendo en Suiza y tenía mi propio taller de reparación y mantenimiento de automóviles. Con los años he tenido la oportunidad de explorar diferentes partes del mundo en motocicletas. Pero la idea de ver todo el mundo en un viaje nunca se fue de mi mente. El gran día se arrastró sobre mí como un ladrón en la noche, fue una decisión espontánea. Me fui de casa pensando que volvería en dos meses. Mi nombre es Dylan Samarwickrama. Para alguien que no está familiarizado con Sri Lanka , mi apellido es un trabalenguas . Durante varios años he luchado para llegar a un acuerdo con ese nombre largo. Fue simplemente porque vivir en Europa con un nombre como Samarawickrama hizo las cosas muy difíciles. Pero entonces un día alguien me preguntó: ¿Hay un significado detrás de ese nombre?  ¡Claro! Al traducir al inglés significa literalmente  "celebrante de la aventura ". Para ser honesto, hasta ese día nunca había pensado en eso. Nunca me llamó la atención. ¡Soy un aventurero! No sólo por el hecho, sino también por el nombre”, finalizó Dylan.

El viajero sigue buscando su cámara. Espera al menos que el ladrón o quién la encontró le devuelva las memorias para poder dar por terminada su primera vuelta al mundo en moto. Para cualquier información dejó a disposición su mail ([email protected] ). Espera cerrar su viaje con sus fotos.

 

NOTAS RELACIONADAS:

Dio dos vueltas al mundo en moto y llegó al Congreso
Emilio Scotto, récord Guinness que dio dos vueltas al mundo seguidas, recibió un Diploma de Honor. Pidió que se elimine la palabra "motochorro".

 

 

Sale de Ushuaia y quiere llegar caminando a Alaska
Conocé al santacruceño que quiere hacer historia.

 

 

Recorrerán América de punta a punta en limusina
Irán desde Ushuaia hasta Alaska. “La limusina es nuestra herramienta de trabajo y un fiel compañero de aventuras”, dijeron a 24CON.

 

1 de marzo de 2014

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD