“Primero, la verdad” es una película escrita, realizada y protagonizada por chicos de entre 14 y 18 años, integrantes del Programa de Responsabilidad Social Compartida “Envión” de Villa Tranquila. El film se trata de un mediometraje de 45 minutos que hace principal hincapié en los medios de comunicación masivos, aunque también refleja la situación de las villas de emergencia.
El proyecto fue presentado en el concurso “Nuestro lugar”, auspiciado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde resultó ganador. A partir de allí, los chicos pudieron iniciar el taller de cine, en el que aprendieron de cámara y sonido, para luego comenzar a crear sus personajes y su historia.
Fruto de ese taller, crearon “Primero, la verdad”, que fue convocada a participar del 14º Festival de Cine de los Derechos Humanos.
La trama del film narra la historia de un periodista empleado en un diario de tirada masiva que debe habitar una villa de emergencia del partido de Avellaneda con el objetivo de retratar aspectos de la inseguridad. Una vez que el infiltrado logra traspasar los límites del barrio, comienzan a surgir los dilemas éticos propios de la manera que tienen algunos medios de comunicación de mostrar lo que se conoce como “inseguridad”.
El film fue presentado el pasado 8 de diciembre en la 33º edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba, el cual se propone reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyen, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.
Ahora, la película fue seleccionada para participar en la 14º edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, que tendrá lugar este año. Primero se realizará en Buenos Aires, del 23 al 30 de mayo, y luego en la provincia de Santiago del Estero, durante el mes de septiembre.
El programa al que pertenecen los adolescentes está destinado a chicos de asentamientos precarios, de entre 12 y 21 años, con el objetivo de integrarlos al sistema educativo y enseñarles un oficio, para de esta manera brindarles herramientas que les faciliten la inserción en el mercado laboral.
8 de abril de 2012