¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Bloquearon Roblox en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

La medida preventiva implementada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires busca reforzar la seguridad digital en las redes escolares. Los estudiantes ya no podrán acceder a la plataforma desde el wifi institucional.
 

Por Redacción

Miércoles, 05 de noviembre de 2025 a las 08:01

Todas las redes escolares dependientes del sistema educativo de Capital Federal le dicen “chau” a la plataforma Roblox. La medida de bloqueo, que ya se encuentra en vigencia, tiene carácter preventivo y apunta a proteger a los estudiantes frente a riesgos de grooming, exposición a contenidos inapropiados y dinámicas de juego adictivas.

La decisión se tomó luego de que familias de una escuela estatal reportaran un caso de grooming ocurrido fuera del ámbito escolar, lo que encendió las alertas sobre el uso de esta popular plataforma dentro del entorno educativo. Desde entonces, los estudiantes no podrán acceder a Roblox si están conectados a una red wifi escolar.

“Las escuelas deben ser espacios seguros también en el mundo digital. Cuidar a los chicos frente a los riesgos en línea es parte de nuestra tarea educativa cotidiana”, expresó la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, al anunciar la medida.

Los riesgos del videojuego popular:

Roblox es una plataforma de juegos en línea y de creación de experiencias virtuales desarrollada por Roblox Corporation. Permite a usuarios, muchos de ellos menores, hablar, programar, crear, compartir y jugar experiencias generadas por otros miembros de la comunidad.

Su atractivo radica en la posibilidad de personalizar avatares, crear mundos propios y acceder de forma gratuita a una amplia variedad de juegos creados por otros usuarios. Sin embargo, esa libertad también plantea riesgos.

Diversos informes advierten sobre la exposición a desconocidos, la circulación de contenidos inapropiados y la falta de controles efectivos de edad. También se señalan dinámicas de recompensa que pueden generar comportamientos compulsivos en niños y adolescentes.

“Así como bloqueamos plataformas de apuestas, avanzamos ahora con Roblox para resguardar a los chicos frente al grooming y otros riesgos digitales”, sostuvo públicamente Victoria Ezcurra, gerenta de Educación Digital del Ministerio.

El bloqueo de Roblox se enmarca dentro de un conjunto más amplio de políticas de seguridad digital del distrito: filtros de contenido en todas las redes escolares, antivirus ESET instalado en los dispositivos del Plan Sarmiento y un Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital (2025), que orienta la actuación frente a casos de ciberacoso, grooming o exposición a material sensible.

Además, las comunidades educativas pueden solicitar el bloqueo de sitios o aplicaciones riesgosas mediante un formulario disponible en la sección Internet Segura del portal oficial del Ministerio.

Para prestar atención:

Entre los principales riesgos detectados en Roblox, las autoridades educativas mencionan tres ejes:

Grooming y explotación: la posibilidad de que adultos con intenciones predatorias contacten a menores aprovechando los chats abiertos y la falta de regulación de edad.
Contenido inapropiado: a pesar de los controles de la plataforma, los menores pueden acceder a juegos o entornos de violencia o sexualización.
Adicción digital: el uso prolongado y los sistemas de recompensa pueden generar dependencia o interferir con hábitos de estudio y descanso.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD