¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Javier Milei viaja a Estados Unidos para afianzar la alianza en una reunión clave con Donald Trump

El Presidente realizará un viaje relámpago a Washington para mantener un encuentro con su par estadounidense y el jueves continuará con las recorridas por la Argentina.  En este marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, descartó una dolarización y aseguró que se mantendrá el esquema cambiario después de las elecciones.
 

Por Redacción

Lunes, 13 de octubre de 2025 a las 08:50

El nuevo intercambio, ahora institucional entre Javier Milei y Donald Trump, se da luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara un auxilio financiero para la Argentina y garantizara quesu administración hará lo necesario para colaborar con el libertario.

Este lunes al mediodía, la delegación presidencial compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli, partirá en un viaje exprés a Washington. Allí los esperan el canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford.

Ya el martes 14, Javier Milei, junto a la comitiva, ingresará a la Blair House, la residencia oficial que alberga a los invitados del presidente de Estados Unidos, y para el mediodía, se espera que el presidente concrete su visita a la Casa Blanca, donde saludará a su par Donald Trump y se llevará a cabo la firma del libro de honor. Posteriormente, se realizará la reunión bilateral entre ambos mandatarios en el Salón Oval.

En esta reunión, avanzarán en los detalles y condiciones del auxilio económico, en un complejo contexto marcada por la inestabilidad cambiaria y en las vísperas de las elecciones legislativas nacionales previstas para el 26 de octubre.

A las 12:45 se brindará el almuerzo de trabajo en honor al presidente Javier Milei, del que participarán las comitivas argentina y estadounidense. Una hora después, finalizará el encuentro con la despedida formal a Milei, a cargo del mandatario anfitrión. 

Por el momento, quedó en confirmarse la participación del jefe de Estado argentino, a las 17, en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista político de derecha asesinado de un disparo, el pasado 10 de septiembre.

Posteriormente, Javier Milei también estará presente en la firma del Libro de Visitas de la Blair House y se fotografiará con el personal de la Casa de Huéspedes, pero aún no fue confirmado el horario de esta actividad.

Su visita culminará a las 22 cuando tome el vuelo especial que lo traerá de regreso a la Argentina. Se espera que el Presidente llegue a la Ciudad de Buenos Aires el miércoles a las 8.00.

“Sigue exactamente igual”: Caputo descartó una dolarización y aseguró que se mantendrá el esquema cambiario después de las elecciones

El Ministro de Economía habló de los resultados de su viaje a Estados Unidos, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento. Además, hizo una autocrítica del Gobierno: “Fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político”. 

Luego de permanecer una semana en el exterior, en donde definió los detalles del acuerdo que negoció Argentina con Estados Unidos, lo que se tradujo en medidas específicas para contener la presión sobre el dólar, que incluyeron un swap por 20 mil millones de dólares y la compra de bonos y pesos, habló con la prensa Luis Caputo. 

El funcionario reiteró que el sistema de bandas cambiarias con flotación de la divisa norteamericana continuará luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Posteriormente se refirió al mercado de divisas y la propuesta de dolarización. “¿La dolarización está descartada?”, le preguntaron en una entrevista.

“Si”, respondió Caputo y explicó: “En el fondo lo que se busca es el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible. ¿La dolarización puede ser una alternativa? Sí, es una alternativa”.

Respecto de la continuidad del rescate estadounidense, indicó que “todas las herramientas están arriba de la mesa. Ellos están dispuestos a seguir comprando en el mercado libre de cambios, también en el dólar financiero, en el dólar futuro y en bonos”. “Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, agregó más adelante.

Además, consideró “un disparate”, advertir que la ayuda del gobierno de Donald Trump significará intervencionismo del gobierno norteamericano a cambio del salvataje.

“Debe ser la noticia más importante desde que tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen ese camino económico para que les va a ir bien”, destacó Caputo.

“Esto es una cosa de la que se van a beneficiar los dos países. El presidente invirtió muchísimo tiempo en construir esta relación”, advirtió y destacó el rol de Argentina como aliado estratégico de EEUU.

“Yo viví otra experiencia donde también la relación con el presidente era buena y no estuvimos ni cerca de lograr lo que se logró ahora. En ese momento las políticas económicas no eran ni cerca de lo que son ahora. Ve a la región con mayor interés, su aliado en el mundo es Argentina, el presidente es uno de los tres referentes mundiales. Para Estados Unidos es importante mostrarle al mundo que a sus aliados le va bien”, argumentó.

Luego dijo que el gobierno de Trump asistió de la manera en que lo hizo porque observó un ataque del kirchnerismo. “Estados Unidos identificó un ataque político. Tampoco se necesitaba al FBI para darse cuenta porque el kirchnerismo fue bastante explícito”. “Estados Unidos está alineado con lo que estamos haciendo”, sostuvo.

“Si la economía crece como creció durante nuestra gestión, es evidente que nos ocupamos de la micro. Ahora, eso es heterogéneo, hay sectores que crecen y otros que no. Eso queda más en manos del sector privado, nosotros nos encargamos de la macro”, explicó el ministro.

Luego, Caputo admitió que en las conversaciones con Estados Unidos hubo foco en construir gobernabilidad. “Es una obviedad, no es sólo porque lo pida Estados Unidos”, sostuvo. No obstante, dijo que la relación con los gobernadores sufrió porque “se resquebrajó la confianza”, aunque luego añadió que el gobierno “va a trabajar para reconstruir eso”.

Autocrítica de Gobierno:

Al ser consultado por una autocrítica hacia su desempeño, reconoció que podría haberse involucrado más en la relación política con los gobernadores. “Fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político. Como tenía el soporte del presidente, les decía no me van a sacar un mango, nos tenés que cortar un brazo”.

“Tengo una excelente relación con los gobernadores, les tengo estima y creo que es mutuo, tenemos que trabajar de los dos lados, muchos gobernadores que quieren un país mejor, en restablecer la confianza. Después tenes un grupo que es el kirchnerismo que quiere que al país le vaya mal”, diferenció.

En ese pasaje, Caputo mencionó a los gobernadores del espacio Provincias Unidas, que viene acentuando las críticas hacia el gobierno de Milei.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD