El costo de vida subió un 3,1 por ciento mensual en julio y alcanzó así el 45,86 por ciento anual, por lo que una familia tipo necesita casi 12.800 pesos para no ser pobre.
Poco antes de que se conociera el dato, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, salió a bajarle el tono a los pedidos de varios gremios de reabrir las paritarias al asegurar que los acuerdos firmados hasta ahora en paritarias "reflejan la inflación que viene, que claramente va a ser más baja".
"En general, lo que vemos es que los acuerdos que se realizaron reflejan lo que será la inflación que viene. Esperamos que a través del diálogo se pueda ver que el salario y el poder adquisitivo se van a ir recomponiendo mes a mes", sostuvo en declaraciones radiales.
Asimismo, deslizó que la inflación de julio medida por el INDEC, que se conocerá el próximo 12 de agosto, se ubicaría entre 2 y 2,5% y dijo que para las consultoras privadas el registro sería similar.
"Hay indicios claros de que en julio (la inflación) fue significativamente más baja que en junio" y que "hay un consenso bastante generalizado de que (la medición) ha estado en 2% y algo, algunos dicen en 2,5%, 2,3% o 2,2%", expresó el funcionario.