Es pequeño, patagónico y nuevo para la ciencia. Pertenece al género Tympanoctomys, y su pariente más cercano es conocido vulgarmente como rata vizcacha, Tympanoctomys barrerae, que habita en el centro de Argentina.
Pero el nuevo roedor, hallado en la provincia de Chubut, llevará el nombre de T. kirchnerorum, en honor a los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Kirchner.
Así lo anunciaron Pablo Teta y Ulyses Pardiñas, del Centro Nacional Patagónico (Cenpat-CONICET), dos de los autores del estudio que describe al animal y que publicará en febrero de 2014 la revista especializada Journal of Mammalogy.
El simpático animalito es el primer mamífero nuevo que la ciencia identifica en 50 años en la Patagonia árida, una región que comprende 700 kilómetros cuadrados.
Adaptado a vivir en zonas desérticas, T. kirchnerorum puede comer plantas con alto componente salino. Otra de sus peculiaridades, según explica a BBC Mundo Ulyses Pardiñas, es que se trata de una especie tetraploide, lo que significa que tiene cuatro juegos de cromosomas.
El nombre elegido para el roedor patagónico alude a Cristina y Néstor Kirchner. Y la intención, dice Pardiñas en diálogo con BBC Mundo, es reconocer "el cambio brutal que han hecho en el campo de la ciencia y la técnica", destinando recursos que permitieron después de muchos años dar continuidad a muchos proyectos de investigación.
7 de diciembre de 2013
NOTAS RELACIONADAS
Insólito operativo a los tiros para atrapar un carpincho
El astuto animalito se escapó de una casa y los efectivos entraron en acción. Lo persiguieron con cinco patrulleros. ¿Lograron atraparlo? El video.
Desalojan al gato de la Universidad por molestar
Bolón era una especie de embajador de la alta casa de estudios. Querido por los estudiantes, terminó en la calle por visitar oficinas equivocadas.