¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

¿Cómo nació la idea de llevar el ping pong a las plazas?

El jueves pasado la Ciudad aprobó una ley para la colocación de mesas en determinados espacios públicos. Habló el impulsor de la iniciativa.
Martes, 26 de noviembre de 2013 a las 16:47

 

La Legislatura porteña aprobó el jueves pasado una ley que permite la instalación de mesas de ping pong en plazas y parques de la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que contó con el impulso de Lautaro Núñez De Arco, para quien este deporte "es una oportunidad para unir más a los vecinos y para pasarla mejor entre amigos".


Según la norma sancionada por unanimidad, las mesas para la práctica de ping pong podrán ser instaladas en parques y plazas que cuenten con una superficie mayor a los 20.000 metros cuadrados y que no estén afectadas a distritos de protección histórica.


En diálogo con Télam, Lautaro contó que la idea de que hubiera mesas de ping pong al aire libre nació "durante un verano en el que el bar dónde siempre nos juntamos a jugar cerró por vacaciones, por lo que no nos quedó otra que ir con las mesas a la plaza y ahí se llenó de gente que se prendía". 

 

 

"Con mis amigos se nos hizo costumbre llevar las mesas a las plazas porque se sumaba mucha gente y eso lo hacía más divertido, entonces comenzamos una campaña en Internet para que haya mesas en muchas plazas y al tiempo nos contactaron de la legislatura", recordó.


El deportista destacó que "lo importante no son las mesas, sino la gente que se junta alrrededor, esta es una oportunidad para unir más a los vecinos y para pasarla mejor entre amigos".


Por eso esta noche, los amigos que lograron ver realidad de su deseo celebrarán a partir de las 22 en el café San Bernardo, en Corrientes 5436, "que es dónde empezó esto" y aseguró que "son bienvenidos todos los que quieran jugar al ping pong".


La iniciativa, del legislador Roberto Quattromano, señala "al ping pong como un elemento de inclusión social y que recién ahora es tomado como un deporte que en su faceta recreativa posee una capacidad de cohesión familiar y de carácter transgeneracional".


"Este deporte mejora la condición física, desarrolla los elementos psicomotrices básicos de la coordinación y del equilibrio, mejora la salud física y psíquica, contribuyendo a un aumento en la calidad de vida", agrega.

 

26 de noviembre de 2013

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD