¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Dicen que Zin no controló los pagos de su segundo

Lunes, 14 de diciembre de 2009 a las 12:58

El ex ministro de salud de la provincia de Buenos Aires Claudio Zin autorizó en 2008 un polémico pago de $ 700 mil a la droguería Congreso Salud que controlaba el empresario Néstor Lorenzo, uno de los principales detenidos en la causa por la mafia de los medicamentos, según publica el diario Clarín.

El viernes pasado, dos horas antes de su sorpresivo alejamiento, Zin había asegurado que "no autorizó" pagos a la droguería San Javier, la principal empresa de Lorenzo. Sin embargo, Lorenzo había puesto dinero y manejado la quiebra de Congreso Salud, como surge de su propia declaración indagatoria ante el juez federal Norberto Oyarbide.
 
En ese momento, Zin se encontraba en Misiones, junto al ministro de Salud de la Nación, José Manzur, totalmente ajeno a lo que el gobernador Scioli estaba decidiendo luego de la renuncia de su hermano José a la Secretario General de la gobernación. Una fuente allegada a Scioli dijo que el reemplazo de Zin "tiene algún vínculo" con la causa de la mafia de los medicamentos.

Se trataba de un pago retrasado desde mediados del 2007 por medicamentos contra el cáncer y la hemofilia. Funcionarios de la línea media del Ministerio de Salud se negaban a autorizarlo porque algunas de sus partidas "estaban cerca de la fecha de vencimiento". Zin había asumido en diciembre del 2007, luego de la compra de esas partidas.

En una conversación telefónica entre Lorenzo y el ex subsecretario de Control Sanitario de la provincia, Alberto Costa, grabada por la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), el primero le preguntó por ese pago retrasado y la respuesta del ex funcionario fue: "Yo lo voy a resolver".

Después de esa conversación, Zin autorizó el pago a Congreso Salud; y en otra grabación de la SIDE se escucha una referencia de Lorenzo a una entrega de órdenes de Pago Intransferibles Garantizadas (OPIG) del fideicomiso de la obra social bancaria a Costa, que la Justicia investiga si se concretó y si fue un pago de sobornos encubierto.

Las fuentes judiciales no sospechan de Zin en este punto pero si destacaron su falta de control sobre Costa. Zin creó en abril del 2008 una comisión para autorizar el pago de 1800 facturas de proveedores del Ministerio de Salud, algunas de las cuales dijo que las rechazó por falta de la documentación correspondiente.

Por otra parte, y según publica Télam, el juez Oyarbide aseguró que Zin "no aparece con ningún vínculo" con la causa de los medicamentos.
 
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD