“Ahora vamos a tener una voz para todas. Se llama EL TEJE. ¡Vengan maricas latinas! ¡Gritemos desde el sur del mundo! ¡¡¡Aturdámoslos!!!”, decía el editorial del primer número de El Teje. Surgió como un proyecto de la organización Futuro Transgenérico y Centro Cultural Rojas, que la financia junto al Centro Cultural de España, y donde funciona la redacción con doce periodistas.
El nombre, explica Wayar, “es una palabra de la jerga” de las travestis, “es aquello de lo que no queremos que el otro se entere”. La revista se distribuye en varias provincias del país, y se envia a Brasil, Uruguay y Perú.
Las notas varían en cada número, pero mantienen secciones fijas como salud, judiciales, Cuéntame tu vida (relato en primera persona de una travesti), Salí de la cueva (consejos para salir de la prostitución) y El chongo del mes: el rugbier Juani Hernández, y los actores Rodrigo Guirao Diaz y Luciano Castro fueron los primeros hombres elegidos.
|