Hasta el momento solo faltaba la voz de los responsables de la página, que llegó bajo la forma de un correo electrónico firmado por Flavio, en el que admite que hubiese preferido que la librería pase desapercibida, aunque agradece el espacio para su punto de vista y accede a las preguntas.
¿Cómo nació la idea de la página?
La librería nace como un deseo de aficionados a temas militares, política, filosofía, geopolítica y estudiosos de la segunda guerra mundial por conseguir bibliografía que nos era casi imposible adquirir en cadenas comerciales. Si bien en otros países hay librerías marginales como la nuestra, en nuestro país no teníamos nadie que abarque ambas caras de la moneda. Era tanta la plata que gastábamos en ello que en principio nació como forma de financiar nuestro hobbie y luego nos dimos cuenta de que hay muchísima gente en nuestra misma situación y que el proyecto merecía transformarse en "nuestro trabajo".
La verdad que el negocio no era tan grande tampoco como para darnos de comer a todos, así que en definitiva sólo quedamos dos personas a cargo del proyecto, de un grupo de amigos mucho más amplio con las mismas inquietudes.
Si bien no es un delito, ¿no sienten que comercializar este tipo de literatura puede considerarse ofensivo?
Sin duda estábamos al tanto de las dificultades que se presentarían, sabiendo que pueden surgir presiones y denuncias en contra nuestra, sin embargo nunca pude entender eso de "ofensivo". No veo por qué alguien se tiene que sentir ofendido por leer opiniones distintas a las suyas. Si tenemos que guiarnos por las pasiones que cada persona puede llegar a despertar por una lectura, terminaríamos censurando hasta "La Biblia" misma, que de hecho contiene muchos relatos de matanzas y discriminaciones.
Si bien lo que nosotros hacemos es un comercio que nada tiene que ver con la política o filosofia del nazismo, les diría a quienes así piensen que el nazismo quedó a miles de años en la historia y que por suerte no existe absolutamente ninguna posibilidad de que se reactive ni en la más mínima proporción. De lo único que nos podemos hacer cargo y que se nos puede acusar, bien o mal, es de defender la libertad de opinión y promover la ventilación de ideas disidentes para generar debate y actividad mental que consideramos muy beneficiosa, cualquiera sea la postura que se tenga.
¿No sería necesario mostrar alguna advertencia o aviso sobre el contenido de la publicación?
Pensándolo bien, deberíamos hacerlo. Si no lo hice hasta ahora fue porque lo considero más bien una formalidad sin fines prácticos para la persona que ingresa a la página. En realidad se trata de una formalidad para protegernos a nosotros de falsas acusaciones, pero como no considero que estamos haciendo nada malo ni que necesitamos defendernos de cualquier estupidez que se le ocurra a alguna persona, no lo hemos hecho.
Títulos como 'El mito de los seis millones', 'La mentira de Ulises-la verdad sobre los campos de exterminio' o '¿absolución para Hitler?'...¿no exceden el límite del rigor histórico? ¿No son propagandísticos?
En definitiva yo vendo libros y no me corresponde hacerme cargo o inmiscuirme en lo que dicen los libros que vendo, ni siquiera he leído gran parte de ellos de modo que menos aún me incumbe. Con ese criterio ningún librero podría vender libros por temor a quedar pegados a lo que dicen. Hablando hipotéticamente, si, por ejemplo, se comprueba que Menem es el culpable de que mueran de hambre millones de niños ennuestro país, los libreros que han vendido libros menemistas ¿serían criminales o propagadores de su doctrina?. Los libros que citas para nada son libros nazis, no encontrarás en ellos ninguna cita ni palabra a favor del nazismo, sólo son libros revisionistas sobre el tema del Holocausto. Que se revise el concepto del Holocausto no significa que se sea anti-judio o nazi. Por lo demás, lamentablemente el rigor histórico es algo que escasea bastante en nuestra historia oficial, no creo que estos libros que citas estén por debajo del nivel general. Sólo oyendo ambas campanas uno puede armarse su propia opinión.
|
¿Por qué no hay también libros que condenen el accionar Nazi?
Vendemos muchos libros que condenan el accionar nazi, la mayoría de los libros exclusivamente militares, aunque sean escritos por alemanes, por lo general tienen en común la crítica a la política nazi. Que alguno u otro tenga algún comentario positivo en algún aspecto no significa que sean libros a favor, más bien es algo lógico en una persona que vivió la época defendiendo los intereses de su país. Si no vendemos mayoría de libros anti-nazis eso debe a:
1. Nuestra especialidad es en libros de época de la segunda guerra, en ese momento no era igual la opinión general a la de ahora ni se disponía de tantos datos.
2. Las grandes editoriales que publican libros mayormente anti-nazis no venden libros a cualquier vendedor, sino que se manejan con las grandes librerias. Si lo hacen con otros vendedores sólo lo hacen en condiciones desfavorables, imposibles de afrontar para una muy humilde empresa como la nuestra, sin grandes capitales detrás.
3. El mercado solicita mucho más los libros del bando del eje que el de los aliados. Fíjense a cuanto se vende una gorra nazi de colección y a cuanto se vende una rusa, inglesa o estadounidense, la alemana es por mucho la más solicitada y más cara. Pregúntenle a cualquier vendedor de coleccionismo cuantos soldaditos alemanes vende y cuantos de los aliados. Esto no significa que el mundo esté lleno de nazis, la mayoría de los clientes no se identifican con el nazismo.
Pero insisto, esto no tendría que tener nada que ver con la Librería que actualmente está pensada exclusivamente como un negocio. En definitiva no vendemos libros de ninguno de nuestros escritores o pensadores favoritos ni de las doctrinas que seguimos.
Después de responder a la última pregunta, Flavio asegura quedar a disposición para más consultas o inquietudes, sorteadas desde la clandestinidad gracias al poder de Internet. El mismo que garantiza que los libros continúen a la venta.