¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cómo explicar lo inexplicable del peronismo

Sabado, 17 de octubre de 2015 a las 12:21
Por Patricia Vaca Narvaja
Embajadora en México

Cada 17 de octubre se repasa, y se intenta dar una explicación, a una relación

inconmensurable.

Cada 17 de octubre se vuelve a ver ese magma, esa composición única de cuerpos, esa

trama indescifrable de voces, desplegarse por la capital de una nación.

Cada 17 de octubre, del 45 en adelante, se afirma y confirma, un cierre imposible.

Ese octubre 17, una multitud de hombres y mujeres, vistos pero incontables, que se con-

mueven para pedir por un hombre, para pedir por un nombre, conformarán, casi sin

saberlo, el primer gesto de un movimiento histórico, de un nuevo sujeto político que

marcará, de allí en adelante, la historia argentina.

Desde los márgenes de la patria, desde aquellos lejanos horizontes del territorio nacional,

irrumpirá lo popular por sobre los cauces de la historia, para subvertir los modos y las

formas de contar lo incontable, de decir lo indecible, de nombrar lo innombrable.

En ese 17 universal, nace el vínculo profundo entre Perón y los trabajadores. La lealtad

del líder para con el pueblo y el pueblo para con su líder. Son la clase obrera, son los

postergados, son los invisibilizados los que liberan a Perón.

Ese “subsuelo de la patria”, como lo denominaría Scalabrini Ortiz, que había llegado para

quedarse, era la muestra de un cambio de época, de una novedad inaudita, la cual

requería de un líder que la exprese, visibilice y la encauce hacia su realización.

Ese lazo, esa cuerda comunicante, devendrá en tensiones, nudos y desgarros, pero nunca

habrá de cortarse. A cada tiempo, la cuerda se tensará y sintonizará los tempos epocales,

auscultando los ritmos y dando respuestas a las (nuevas) demandas sociales. En su

doctrina y teoría, en su centro -el hombre trabajador- está la clave -y nota- que le permite

cabalgar los tiempos históricos.

Como nuevo sujeto político, el Peronismo tuvo sus resistencias. A lo largo de toda su

historia, el movimiento peronista habrá de lidiar - y convivir- con toda una serie de

obstáculos: proscripción, silencio, persecución, exilio, aniquilación, etc., que marcarán, no

sólo una impronta contra una organización política en particular, sino un derrotero en la

vida política de la nación.

Un movimiento político generador de conciencia social y derechos por antonomasia en la

Argentina, que mantiene su vigencia (gobierno kirchnerista) y sostiene sus banderas,

siendo un fenómeno extraordinario, único e irrepetible, que continúa labrando, y

actualizando, respuestas y contraseñas, ante las nuevas coyunturas. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD