¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Los pibes de la sinfónica brillaron en Retiro

La Orquesta Juvenil de San Martín actuó en el hall central de la estación Retiro (TBA) ante un público entusiasmado. Mirás las imágenes.
Viernes, 18 de diciembre de 2009 a las 11:57

La dirección de la “juvenil” estuvo a cargo de su fundador, maestro Armando Celan, y la organización de evento bajo la responsabilidad del director General de Museos Lic. José María Doval.

La orquesta juvenil - que en 2010 cumple 25 años siempre con la batuta de Celan su fundador- interpretó un seleccionado repertorio teniendo enfrente un publico que se renovaba constantemente aplaudiendo la actuación. Los teléfonos celulares con cámaras fotográficas añadieron cientos de flash para llevarse el recuerdo de este grato momento. Algunos pasajeros demoraron el viaje para deleitarse con la música.

A mitad de la función el maestro Celan incorporó al bandoneón invitado de  Ignacio Orona interpretando con la orquesta tangos compuestos por Mariano Mores. Un homenaje a este músico próximo a cumplir cien años.

El inicio del programa fue con “Marcha de los Toreadores”, de la opera Carmen de Bizet. Siguió una selección de tango compaginados por el compositor Luís Pereira.
Luego del homenaje a Mores se interpretó la “Marcha de San Lorenzo” con el público cantando en un improvisado, entusiasta, coro.


Finalizando la actuación fue el turno de Czarda- de Victorio Monti – pero no era cosa de saludar e irse- la gente pidió otra y la juvenil interpretó un pasodoble – el gato montés- en tanto Celan dirigía los “ole” del público cediendo su batuta al que se animara a reemplazarlo.

Dentro de la dinámica del espectáculo el director fue mostrando, en forma didáctica, la composición instrumental de la orquesta haciendo sonar los instrumentos dando una explicación de función y características.

Se mostraron así cuerdas: violín, chelo, contrabajo. Los de viento: clarinete, trompeta, trombón a vara, fagot y corno. Finalmente percusión: timbal, redoblante, bombo y platillos.

En diálogo con 24CON José María Doval dijo que este tipo de actuaciones “acerca lo cultural de San Martín a los vecinos dado que el sesenta por ciento de los pasajeros son a José León Suárez”. La primera actuación fue el 18 de mayo de 2005 (día internacional de los museos), repitiéndose en varias oportunidades incluyendo exposición de obras de arte. La presentación en esos casos fue de la Banda Municipal, Orquesta Sinfónica y la Juvenil. Elegimos este día, señaló Doval “porque mañana, 18, el pueblo de San Martín cumple 153 años.

 

18 de diciembre de 2009

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD