|
Observado como un controvertido proyecto para algunos, por la cercana relación que le atribuyen con el desconocido “ocultismo”, los seguidores de Mae Oxum, su todopoderosa, podrían acceder al sueño de ver a Iemanjá, la deidad de los mares, “cuidando” las costas de la provincia. No en vano, ya que en el GBA existen más de 110 templos que siguen la religión nacida en Brasil y que se agolpan en el río todos los años para consumar sus ritos.
Es así que el expediente presentado en la municipalidad en 2007, donde se solicita un espacio para la construcción del monolito, podría dar que hablar en la comunidad si es promulgado en el Concejo Deliberante local y llevado a cabo con los permisos de la Secretaría de Obras Públicas, que al parecer, y según comentaron altas fuentes de la comuna a 24CON, “podría concretarse en 2010”.
“Sería una lucha de tres décadas cumplida y creemos que muy merecida”, dijo a este medio el presidente de la colorida Agrupación Social, Cultural y Religiosa Africanista y Umbandista (ASRAU), “Oba” Santiago Allegue. En Argentina, el culto ganó personería jurídica el 20 de enero del corriente y este sería el primer monumento a una cultura africanista erigido a nivel nacional: “Por la importancia que tendría, en su inauguración vendría gente de todo el mundo”, señaló Allegue.
|
Pisan fuerte en la ciudad cervecera
Se sumaron a la Marcha Mundial por la Paz el 2 de octubre y se atribuyen ser “adherentes y convocantes” para darle cierre el próximo 2 de enero en el Aconcagua. Los practicantes del Umbanda, criticados por muchos sectores de otras religiones y puestos en la mira de las asociaciones protectoras de animales debido a sus ritos con matanzas, tienen una rica historia en la ribera.
Comenzaron a desandar por el distrito en los años 60 y pese a que “sabemos que todo el movimiento siempre contó con la ambivalencia, una da motivos al pesimista que nos juzga y apuesta al fracaso, y la otra da motivos al optimista que anhela la libertad y apuesta a la confraternidad entre los hombres”, como lo reconocen en su página oficial, continúan con sus ceremonias y cada vez agrupan más seguidores en el país.
|
La fiesta popular de la otra Stella Maris
La costumbre de los Umbanda dice que el 8 de diciembre es Mae Oxum la que fomenta la mancomunión y el colorido festejo que los une. O sea, la inmaculada concepción de María para los romanos. Se juntan en una masiva peña que finaliza con un pomposo casamiento Umbanda cerca de las aguas del Río de la Plata. Lugar donde quieren consumar el sueño de la escultura.
NOTAS RELACIONADAS:
La religión que todos temen
Aceptan a gays y transexuales, matan animales y hacen ritos mágicos. La gente les teme por sus rituales, y aunque admiten no creer en ellos, siempre se cuidan de los “maleficios”. ¿Quiénes son y cómo trabajan los hijos de Oxalá?
La danza de cuerpos y espíritus
Cuando las tumbadoras suenan, el alcohol, los cigarrillos y las velas se apropian del lugar. Este rito incita al baile de los espíritus, aunque tiene sus límites. La matanza de animales es sólo potestad de elegidos
Tocata, fuga y un misterio revelado
Los mismos que recelan y dudan, se acercan cuando están deshauciados. Los verdaderos Umbanda no cobran. ¿Cómo funciona la videncia, los buzios y el tarot?