El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a la prensa.
Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue. La gestión libertaria realizó el desfile el año pasado destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.
Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.
Por lo pronto, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea no recibieron hasta el momento instrucciones para poner en marcha los preparativos con vistas a la exhibición, que el año pasado reunió a miles de vecinos en las calles con banderas celestes y blancas.
Es así, que la Avenida del Libertador no verá pasar este año el despliegue de 9900 efectivos, 62 aviones militares y 79 vehículos de combate, como ocurrió en 2024.
En el entorno del ministro de Defensa, Luis Petri, según trascendidos, mantienen en un cerrado hermetismo sobre los costos que implicaría el despliegue militar de efectivos con armas, aviones, helicópteros, tropas y vehículos de combate por las calles de la ciudad, aunque se sabe que el desfile de 2024 tuvo una erogación superior a los $720 millones, que en ese momento equivalían a unos 720.000 dólares, al tipo de cambio oficial. Llegaron para el desfile militares de distintas unidades del país, como Campo de Mayo, Bahía Blanca, Junín, San Nicolás, Córdoba, Mendoza, Misiones, Santa Fe y Salta.
El Presidente viajaría a Tucumán el martes 8, para asistir a una vigilia por el Día de la Independencia, y al día siguiente participaría de un tedeum por la fecha patria.