|
Zootropos de la ciudad de Córdoba |
Este intercambio comenzaría con un previo registro de cartoneros y recolectores con sus correspondientes animales, para luego, por medio de un crédito blando financiado por el distrito suministrar las motos furgón.
Este tipo de política se implementó en la ciudad de Córdoba desde agosto pasado en donde los recolectores conducen los llamados “Zootropos”, una especie de cuatriciclos modificados por una firma de esa provincia para poder llevar carga. Sin embargo la solución no sería la salvación de los caballos que hoy tiran de los carros, “¿A donde van a ir a parar? ¿Al matadero para hacer mortadela?”, consultó la abogada Andrea Sapirsztein, una feroz luchadora de la liberación animal.
|
El proyecto de La Plata, según informa el periódico El Día, no estipula el destino de los caballos, pero se prevé que sean utilizados en actividades recreativas para los chicos de la comuna.
“Sobre los caballos hay dos posturas, la bienestarista que busca que el caballo tire del carro cuidando que el animal esté bien, alimentado, sano, que le den de tomar agua; es la reglamentación de la esclavitud de los animales. Y está el abolicionismo que no acepta la tracción a sangre en cualquiera de sus formas, cualquier tipo de esclavitud. Es la postura que realmente creemos que va terminar con la esclavitud de los animales” opinó la abogada.
|
No obstante la proliferación de este tipo de proyectos, como el de La Plata, ayudará a mejorar la vida de los animales, al mismo tiempo que destrabaría el tránsito. “Esperamos que se extienda a todo el país. El caballo no nació para tirar de un carro, ningún animal nació para satisfacer al hombre” finalizó la defensora de los animales.