¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Nunca taxi: cambio caballo viejo por moto de cartonero

Si prospera el proyecto de un concejal platense, se podrán implementar los "zootropos"; motos con canasto para cartones. ¿Y qué harán con los caballos?
Miércoles, 14 de octubre de 2009 a las 19:59
Día tras día y noche tras noche los cartoneros y recolectores de todo material reciclable recorren las ciudades del Conurbano buscando cartones, metales y botellas para poder venderlos y así ganarse unos pesos. Muchos de ellos son acompañados por otro ser, al que no le queda otra tarea que tirar del carro donde cargan todo lo encontrado.
 
La tracción a sangre, principalmente (o casi únicamente) equina, está prohibida en la Ciudad de Buenos Aires, sin embargo en todos los partidos que la rodea es una realidad constante que no entiende de leyes ni prohibiciones. Desde el Concejo Deliberante de La Plata nació una iniciativa que busca eliminar este tipo de transporte.

Zootropos de la ciudad de Córdoba
Como una iniciativa del concejal Cristian Vicent, el Concejo tratará un proyecto de ordenanza que plantea intercambiar con los cartoneros los caballos por motos. Al igual que en la ciudad de Córdoba, se trataría de vehículos de baja cilindrada especialmente diseñado para transportar carga de forma ordenada por la ciudad. Lo que sería un alivio para el tránsito y, sobre todo, para los caballos.
Este intercambio comenzaría con un previo registro de cartoneros y recolectores con sus correspondientes animales, para luego, por medio de un crédito blando financiado por el distrito suministrar las motos furgón.

Este tipo de política se implementó en la ciudad de Córdoba desde agosto pasado en donde los recolectores conducen los llamados “Zootropos”, una especie de cuatriciclos modificados por una firma de esa provincia para poder llevar carga. Sin embargo la solución no sería la salvación de los caballos que hoy tiran de los carros, “¿A donde van a ir a parar? ¿Al matadero para hacer mortadela?”, consultó la abogada Andrea Sapirsztein, una feroz luchadora de la liberación animal.

Sapirstein es miembro activa del Círculo Abolicionista Vegano, una agrupación que lucha por la total liberación de los animales. Y ante las consultas de 24CON explicó que la solución del remplazo de caballos por motos plantea un nuevo inconveniente, el destino de los animales. “Los municipios que quieran implementar esto deberían disponer un campo donde liberar a los caballos, no mandarlos al matadero. En Rosario les quitan los caballos los curan, los limpian y los alimentan y después se los devuelven a los cartoneros, para que vuelvan a ser explotados y maltratados”.

El proyecto de La Plata, según informa el periódico El Día, no estipula el destino de los caballos, pero se prevé que sean utilizados en actividades recreativas para los chicos de la comuna.

“Sobre los caballos hay dos posturas, la bienestarista que busca que el caballo tire del carro cuidando que el animal esté bien, alimentado, sano, que le den de tomar agua; es la reglamentación de la esclavitud de los animales. Y está el abolicionismo que no acepta la tracción a sangre en cualquiera de sus formas, cualquier tipo de esclavitud. Es la postura que realmente creemos que va terminar con la esclavitud de los animales” opinó la abogada.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta desde la década del 60 con legislación, en aquel momento ordenanza, que limita la tracción a sangre. Sin embargo la misma no se cumple y es común ver por al noche carros de cartoneros recorriendo el centro porteño. Así mismo, de orden nacional, la ley 14.346 considera un delito penal el maltrato animal, empero, como asegura Sapirsztein, existe un mercado de venta y alquiler de caballos que muchas veces finaliza con la muerte, por inanición o agotamiento, del animal.

No obstante la proliferación de este tipo de proyectos, como el de La Plata, ayudará a mejorar la vida de los animales, al mismo tiempo que destrabaría el tránsito. “Esperamos que se extienda a todo el país. El caballo no nació para tirar de un carro, ningún animal nació para satisfacer al hombre” finalizó la defensora de los animales.
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD