En el Concejo Deliberante de Pilar tuvieron que dar marcha atrás con todo lo que se había votado en la sesión del jueves pasado. Es que un en el recinto se coló una concejal "trucha" por un supuesto error, por lo que se anularon las resoluciones aprobadas ese día.
Para colmo de males, el que se dio cuenta de la intromisión de la edil fue un periodista del distrito (del sitio Pilar de Todos), quien alertó a los funcionarios locales sobre el error, o mejor dicho, sobre el tamaño papelón.
¿Qué ocurrió? En reemplazo de Walter Roldán ubicó su banca Adriana Herrera, pero correspondía que asuma momentáneamente Hugo Rosso, ya que éste último fue electo en la lista del FPV de 2009, por la que realmente compitió. En cambio, Adriana Herrera había sido candidata en el puesto 8 de concejales en las últimas legislativas de 2011.
En ese contexto, según la Ley Orgánica de las Municipalidades, señala que todo acto que va en contra de los procedimientos administrativos en ella establecidos son nulos, por lo que la sesión se cayó.
En la sesión, que se desarrolló con total normalidad, se aprobó la venta de calles y terrenos municipales por 5 millones de pesos al country Golfer’s, que los había ocupado hace décadas. Además, se trataron y aprobaron unos 44 expedientes más. Como si fuera poco, la intrusa concejal Herrera, incluso logró que se aprobara el expediente de Golfer’s, ya que su voto sirvió para que el oficialismo junte los 11 sufragios necesarios para avalarlo.
“Fue un error involuntario administrativo del que nadie se dio cuenta, así que como no tenemos motivos para no ser transparentes, la repetiremos a la sesión de manera íntegra. Ya está convocado Rosso para que asuma”, admitió Liliana Alfaya, titular de la bancada oficialista.
“No es un error menor, pero es fruto del exceso de trabajo, y bienvenido sea que si hay un error que se comete, primero asumirlo y luego buscar la solución más transparente. Y me parece sumamente sano que la prensa nos señale este error, forma parte de la Democracia”, concluyó al diario pilarense.
Lo cierto es que la sesión se pospuso para el sábado pasado, día en el cual se terminó aprobando todo lo que se había anulado por el "papelón". En esa oportunidad, el flamante concejal Rosso finalmente asumió como reemplazo, aunque admitió que había tenido poco tiempo para estudiar el expediente, pero votó “a conciencia”, como el mismo calificó, y ratificó la comercialización de los terrenos a precios muy inferiores a los de mercado: 16 pesos el m2 de calle y 80 pesos el m2 de terreno, sobre un total de 240 mil m2 y un monto de 5 millones de pesos.
Los 5 millones de pesos que Golfer’s pagará al Municipio por calles y terrenos tomados hace 30 años, serán abonados en 3 cuotas. La primera a la firma del boleto, antes de fin de año, por un monto de 2 millones de pesos. Una segunda cuota, de 1,5 millón, se abonará durante 2013, mientras que la última, por un mismo valor, se cancelará en el 2014.
26 de diciembre de 2012