¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Ahora sí, comenzarían los trabajos del soterramiento

Cristina firmó el contrato para soterrar toda la traza del Sarmiento. Implicará la construcción de 32,6 kilómetros de túneles por debajo de su recorrido actual.
Martes, 23 de diciembre de 2008 a las 10:58

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo estas declaraciones durante el acto de suscripción del contrato de Obra Pública para la ejecución del soterramiento del Corredor Ferroviario, en la residencia de Olivos. "Es una de las obras más importantes que se va a hacer en toda la historia de Buenos Aires", afirmó.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy que el soterramiento de la línea ferroviaria Sarmiento es una "obra muy importante que servirá para poner mejor calidad de vida a los habitantes de la Capital".

La Presidenta consideró a la obra como "estructural para la Ciudad no sólo por el monto sino por la transformación en la trama urbana porque la Ciudad está partida en dos por el Sarmiento".

Fernández de Kirchner anunció que el financiamiento de las obras de soterramiento de la línea Sarmiento se realizará a través de la ANSES y que los terrenos que queden desocupados, tras la realización de la obra, también serán destinados al organismo de seguridad social.

"En otras épocas con los fondos de las AFJP se compraban acciones o títulos de empresas que hoy valen la décima parte. Pero esto que vamos a otorgar como garantía real, son activos fijos que cada vez valen más, como los terrenos en una ciudad de importancia como es Buenos Aires", dijo la Presidenta al encabezar un acto en la residencia de Olivos.

La obra fue adjudicada al Consorcio Nuevo Sarmiento, que integran las compañías IECSA, Odebrecht, COMSA y Ghella SPA, informó el Ministerio de Planificación Federal.

El soterramiento del Ferrocarril Sarmiento contempla la construcción de 32,6 kilómetros de túneles por debajo de su actual traza, así como la remodelación subterránea del total de las actuales estaciones que unen Caballito con Moreno.

Este proyecto, concebido de manera de ofrecer una solución única e integral al transporte de este corredor ferroviario, se realizará en tres etapas.

La primera, desde la estación Caballito hasta la estación Ciudadela inclusive, con una longitud aproximada de 9.200 metros de túnel más sus rampas asociadas.

La segunda, desde la salida de la estación Ciudadela hasta la estación Castelar, con una longitud aproximada de 9.400 metros de túnel más sus rampas asociadas.

La tercera, desde la salida la estación Castelar a la estación Moreno, con una longitud aproximada de 14.100 metros de túnel más sus rampas asociadas.

Los trabajos de construcción de la Etapa I se prevén realizar en 36 meses a partir de la firma del contrato, y el monto de la adjudicación de esta etapa asciende a 4.074 millones de pesos, monto que incluye el IVA.

En cuanto a la generación de empleo, esta obra ocupará a 2.000 puestos de mano de obra directa y otros 4.000 en forma indirecta.

El ramal Once-Moreno del Ferrocarril Sarmiento es uno de los principales medios de transporte interurbano, el cual traslada a más de 10 millones de pasajeros mensualmente.

Se extiende por 36 kilómetros a través de zonas densamente pobladas para vincular la ciudad de Buenos Aires y los municipios de Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno.

El túnel será único, con un diámetro aproximado de 11 metros, lo que permitirá la circulación de formaciones ferroviarias de doble piso y nueve coches cada una.

Las obras contemplan, también, la renovación total de la infraestructura de electrificación, señalización y control de trenes, como también la instalación de los sistemas antiincendio y de evacuación que exigen las normas internacionales para este tipo de proyectos.

23 de diciembre de 2008

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD