¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Fijan fianzas millonarias para Schoklender y Gotkin

Martes, 19 de junio de 2012 a las 17:52

La Cámara Federal ordenó la excarcelación de Pablo Schoklender en la causa por presuntos ilicítos con el manejo de fondos públicos para la construcción de viviendas sociales.

La misma decisión tomó la Sala I del tribunal con relación al contador Alejandro Gotkin, presidente de la firma Meldorek, aunque en ambos casos dejó supeditada la efectiva libertad al cumplimiento de la caución que fije el juez federal Norberto Oyarbide.


Tras ser notificado, Oyarbide fijó fianzas de cuatro millones de pesos para Pablo Schoklender y de dos millones a Gotkin, montos que deberán depositar en efectivo o en bienes no embargados para poder concretar la salida de la prisión.
Los montos de dinero que impuso Oyarbide deberán ser depositados en efectivo o ser aceptados como bienes prendarios -para lo cual necesitan no estar embargados-, una situación que podría demorar entonces la salida de la cárcel de Ezeiza.


En tanto, una disparidad de criterio entre los camaristas Eduardo Freiler y Eduardo Farah, sumada a la licencia del otro miembro de la sala I, Jorge Ballestero, impidió que esta tarde se definiera el pedido de excarcelación del mayor de los hermanos Schoklender, Sergio, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, receptora de los fondos.

El menor de los Schoklender, detenido en el penal de Ezeiza, recibió la noticia de su excarcelación de aparte de su abogado, Pablo Slonimski, quien, vía telefónica, le comunicó la disposición que minutos antes firmaron los camaristas Eduardo Freiler y Eduardo Farah.

Freiler y Farah utilizaron los mismos argumentos para conceder el beneficio a Pablo Schoklender y a Gotkin: Oyarbide no fundamentó como, en libertad, podrían entorpecer la investigación, iniciada hace más de un año (el 1 de junio de 2011), con múltiples allanamientos y secuestro de documentación.

Los camaristas remarcaron, además, que no son novedosas ninguna de las razones expuestas por el juez para ordenar las detenciones el 15 de mayo último, sino que todas existían desde hace meses.

Oyarbide debió argumentar “cuál es la razón sobreviniente en virtud de la cual, luego de un año de investigación decidió restringir la libertad” de ambos imputados, consignó la resolución de la Sala I de la Cámara.

El “temor” hacia alguno de los imputados que manifestaron algunos testigos que declararon en la causa, se relacionaba con Sergio y no con Pablo Schoklender o Gotkin, precisaron Freiler y Farah.

Los camaristas destacaron, además que medidas de pruebas pendientes, tales como las que buscan determinar la totalidad del dinero recibido por la Fundación del Estado o una cuenta bancaria en el extranjero, “no resultan pasibles de ser obstaculizadas” por Pablo Schoklender.

En varias partes de la resolución el tribunal señaló la inconveniencia de hacer “extensivos” a Pablo (también a Gotkin) hechos supuestamente reprochables a su hermano mayor.

En el mismo acuerdo, pero en otra resolución, la Sala I de la Cámara ratificó un informe ordenado por Oyarbide a la Gerencia de Análisis e Información de Operaciones Especiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El ex apoderado de la Fundación había planteado la nulidad de esta medida (para conocer la “ruta del dinero” y los “ingresos y egresos” de sociedades sospechadas que recibieron fondos destinados a viviendas sociales), porque fue dispuesta y realizada sin su intervención.

La Sala destacó que la medida no consistió en una pericia sino en un aporte a la pesquisa por parte del BCRA.

 

19 de junio de 2012

 

Notas relacionadas:

 

La Justicia afeitó a Durán Barba por campaña sucia
El asesor de Macri participó de la supuesta operación contra Filmus en las últimas elecciones.

 

Sergio Schoklender declaró ante el juzgado de Oyarbide
Fue indagado por el caso de asociación ilícita y desvío de fondos, mientras cumple prisión preventiva en el penal de Ezeiza, con su hermano.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD