¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Scioli apunta al desarme civil

Además de visitar al colectivero amputado recientemente durante un asalto, el mandatario provincial profundizó sus tareas contra la inseguridad.
Viernes, 11 de diciembre de 2009 a las 19:48

El gobernador Daniel Scioli desarrolló hoy una intensa actividad, con eje en seguridad y producción, en el marco de una apretada agenda que desarrolló en Ramallo, Quilmes, La Plata y Avellaneda, y que incluyó también la visita al chofer de colectivos que sufrió la amputación de un dedo en un hecho delictivo ocurrido en Escobar.


Scioli ponderó el Plan de Desarme Nacional por ser una herramienta que permite trabajar sobre la "prevención", tras encabezar el acto en el que el Poder Judicial de Quilmes entregó 500 armas secuestradas, para su destrucción, al Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
 
"Cuando luchamos contra la droga y desarmamos nuestra comunidad estamos trabajando en la prevención", subrayó el mandatario desde la Fiscalía General de la localidad, calificando a la iniciativa de "elocuente y contundente".
 
Acompañaron al gobernador el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak; su par provincial, Ricardo Casal; la Procuradora General de Justicia de la Provincia, María del Carmen Falbo; y el intendente local, Francisco Gutiérrez.
 
Scioli se trasladó luego hasta Avellaneda, donde visitó en su casa a Fabián Verón, el chofer de la línea 60 que sufrió la amputación de un dedo de su mano derecha en un episodio de inseguridad ocurrido ayer en Escobar.

El gobernador se interiorizó sobre el estado de salud de Verón y se comprometió a brindarle toda la asistencia que necesite, a la vez que recabó detalles de la situación del autotransporte de pasajeros en Escobar.


En ese sentido, el gobernador tomó contacto con delegados de esa línea de colectivos, que acompañaban ocasionalmente a Verón en su domicilio, para generar una  reunión con el intendente del distrito, Sandro Guzmán.

Por la mañana, el mandatario provincial visitó el Complejo Industrial Bunge, donde se reunió con directivos de la compañía, con quienes firmó la adhesión de la misma a la Ley de Promoción Industrial, que favorecerá una millonaria inversión y la creación de nuevos puestos de trabajo.


En el marco de las visitas a plantas industriales que viene desarrollando, Scioli destacó la "influencia positiva" de la compañía, "su compromiso con la comunidad y su responsabilidad social", al invertir más de 350 millones de dólares en 4 años en el territorio.

Acompañado por el ministro de la Producción, Martín Ferré, el mandatario mantuvo un encuentro con el presidente del Complejo Bunge Argentina S.A., Raúl Padilla; el gerente de la empresa, Horacio Moretti; y el intendente local, Walter Santalla, donde los inversores expusieron la evolución y los proyectos para la región.

En la oportunidad, también recorrieron el complejo que incluye una Terminal portuaria, una fábrica de fertilizantes y una de molienda de soja.

Scioli participó también del juramento de 13 ayudantes fiscales de la Procuración General de la Suprema Corte de la Provincia, que se realizó en el Salón de Audiencias del Palacio de Justicia. La actividad estuvo presidida por la titular del Ministerio Público Fiscal, María del Carmen Falbo, quien agradeció la iniciativa del mandatario provincial de crear un total de 19 cargos de ayudantes fiscales.

También participaron de la jura, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Genoud; el subprocurador Juan Ángel de Olivera; el ministro decano de la Corte, Héctor Negri; y el ministro de Justicia, Ricardo Casal.

Scioli tiene previsto completar esta noche su agenda con actividades en los municipios de Mar del Plata y Dolores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD