¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La Provincia busca fondos en los mercados internacionales de crédito

La Provincia salió mostrarse a los mercados financieros para iniciar una avanzada en busca de financiamiento que ayude a paliar el rojo de las cuentas públicas, que según está pautado en el Presupuesto 2010 superaría los 5.300 millones de pesos en ese período.
Jueves, 10 de diciembre de 2009 a las 07:21
Con el objetivo de avanzar hacia la obtención de financiamiento, el ministro de Economía bonaerense de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, viajó a Estados Unidos en el marco de una serie de reuniones con grupos de inversores en la sede Consular Argentina en New York.

“El objetivo de esta visita es mantener encuentros con potenciales inversores y empezar a preparar el terreno para una eventual vuelta de Argentina y de la Provincia, naturalmente, a los mercados de capitales internacionales”, explicó Arlía.

Desde que empezó a trabajarse sobre la posibilidad de salir a los mercados internacionales de deuda, Arlía remarcó públicamente que la Provincia buscaría deuda “una vez que lo haya hecho antes la Nación” con el objetivo de negociar mejores condiciones de financiamiento y así fije tasas que sirvan como guía de las futuras negociaciones provinciales .

Durante su estadía en Manhattan, el titular de Hacienda encabezó una exposición en la sede Consular Argentina en esa ciudad a la que asistieron más de una docena de representantes de entidades financieras y bancarias como Deutsche Bank; Citi o HSBC, según informaron desde el Ministerio de Economía bonaerense.

Se trata de una gira promocional denominada “non deal road show”  con la que “vamos a intercambiar visiones con potenciales inversores después de un año en que el mundo atravesó una crisis financiera fenomenal y después de dos años en los que la Argentino no salió a lo mercados internacionales; preparar la vuelta lleva su tiempo y entre otras cosas, esta es una buena forma de entrar en calor, de prepararnos para lo que vendrá” aseguró Arlía.

El ministro explicó que después de su exposición se inició una secuencia de entrevistas “uno a uno” con una serie de bancos y de inversores corporativos que “se acercaron hasta el consulado y mostraron un gran interés por el regreso de la Argentina al mercado de capitales”.

Al mismo tiempo, Arlía explicó  que “estamos mostrando las cartas credenciales y demostrando a través de los números el estado de las cuentas de la Provincia; prueba de esto son las excelentes calificaciones que nos ha dado ya el Standard & Poor's y el Banco Mundial; así es que estamos muy satisfechos”.

La visita de Arlía a New York se enmarca en un viaje propuesto y articulado con la Secretaría de Finanzas de la Nación y la Cancillería.

El año que viene el déficit de la provincia de Buenos Aires alcanzaría los 5.387 millones de pesos, pero la Legislatura provincial autorizó al gobernador Daniel Scioli a tomar deuda por 10.717 millones de pesos.

De todos modos, fuentes del Ministerio de Economía aseguraron al diario La Nación que será  el Gobierno nacional el primero en salir 

DEUDAS. Una parte del rojo que registra la tesorería del Estado provincial res con proveedores y contratistas por unos 350 millones de pesos, pero hay otros $ 300 millones pendientes de pago trabados en otras instancias administrativas. Para marzo del año próximo la deuda ascenderá a unos $ 850 millones, el monto total previsto para el título de deuda que emitirá el gobierno bonaerense a 15 meses.

Los proveedores y contratistas acreedores del Estado bonaerense podrán acceder a tres programas de pago. Si aceptan la cancelación del 100% de sus acreencias en bonos, percibirán un interés igual a la tasa bancaria Badlar más un plus del 4,5%, que, según señaló Arlía, "equivale al costo de un préstamo bancario, por lo que quienes acepten el bono y lo utilicen para pedir un crédito en el Banco Provincia no perderían nada". Las otras dos opciones son tomar el 70% en bonos y el 30% en efectivo, con un plus del 3%, o recibir la mitad en efectivo y la mitad en certificados de deuda, en cuyo caso el plus adicional a la tasa Badlar sería sólo del 2%. 

"Esto representa un saneamiento de la situación con los proveedores", dijo Arlía. "Lo cubriremos con el financiamiento que pensamos conseguir durante 2010, que será  un año financiero completamente distinto de 2009”, ,sostuvo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD