El "cazador de traidores", el hombre del poncho, el histórico y polémico intendente de José C. Paz, Mario Ishii, se reunió esta semana con Axel Kicillof para limar asperezas luego de un comienzo de gestión lleno de tensión, tras haber ofrecido durante la campaña uno de los territorios más favorables al Frente de Todos.
Ishii fue uno de los tantos responsables del primer traspié político de Kicillof como Gobernador, al ordenar a su diputado provincial Jose Pérez ausentarse e impedir el quorum en una de las fallidas sesiones para tratar la ley impositiva, que terminó aprobándose días después desgastantes negociaciones.
Muchos lo atribuyen a que el intendente fue vetado de encabezar el Ceamse, un organismo de gran capacidad recaudatoria al operar los residuos de toda la región metropolitana. Ishii había hecho alimentado gran expectativa al hacer el pedido a Máximo Kirchner, pero el Gobernador finalmente resolvió desoír la propuesta.
Ya frustrada esa posibilidad, ahora Ishii volvió a la carga, pero esta vez en un encuentro cara a cara con el Gobernador, que elige ir "cerrando" uno por uno a los intendentes para evitar que formen una liga de alcaldes capaz de desafiar su poder. De acuerdo a una fuente al tanto de la negociación, la reunión giró en torno a un tema principal: asistencia financiera para el débil y alejado Jose C. Paz, de escaso y nulo nivel de recaudación. "Mario quiere hacer algunas cambios en José C. Paz y para eso necesita plata. Las terminales más fuertes que tiene son con Máximo y Kicillof", graficó un hombre que conoce al intendente.
Es decir, Ishii fue al hueso: necesita fondos, básicamente, para pagar sueldos y para mantener los ocho "hospitales" municipales con los que cuenta la red de emergencias médicas local. Al no tener un parque comercial ni industrial que lo respalde con impuestos, y al ser muy bajo el nivel tributario de su población en general, Ishii depende en gran medida de los fondos que pueda girarle la Nación y Provincia para mantener su estructura.
En esta línea, el intendente pidió expresamente financiamiento para la Facultad de Medicina que está construyendo, dependiente de la Universidad Nacional de Jose C. Paz, que fue justamente la principal trinchera de Kicillof y gran parte de su gabinete durante los cuatro años macristas. De hecho Federico Thea, hoy secretario General bonaerense, fue rector de esa casa de estudios, entre otros tantos funcionarios de alto rango que hicieron base allí. Otro de los temas que sobrevolaron la reunión, según otra fuente consultada, fue la ley de reelección indefinida aprobada en la gestión de Vidal.
Son muchos los intendentes que la quieren bajar, entre ellos Ishii, que de seguir la norma tendría bloqueada la posibilidad de permanecer en su terruño en 2023. La información que se desliza es que presionarán para sacarla luego de las elecciones legislativas del año que viene.