¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Burbuja amenaza la capital de las puntocom

El desempleo y la caída de las ventas de equipos y programas informáticos aumenta el desinterés por instalarse en la región famosa por ser el refugio de las firmas del mundo tecnológico.
Lunes, 11 de enero de 2010 a las 09:54

Silicon Valley padece el mayor exceso de oferta de inmuebles para oficinas desde el derrumbe de las compañías puntocom, lo cual deja el eje tecnológico de Estados Unidos con torres y complejos de oficinas que les impiden a los propietarios mantener alquileres promedio. Más de 4 millones de metros cuadrados (m2) –el equivalente a 15 edificios Empire State– se hallan vacantes, la mayor cantidad en casi cinco años, según la inmobiliaria CB Richard Ellis Group. Las localidades californianas de San José, Sunnyvale y Palo Alto tienen 11 edificios de oficinas vacíos con cerca de 279.069,8 m2 del espacio de la mejor calidad.

“Está reventando una burbuja casi de la misma forma que reventó el mercado residencial”, dijo Jon Haveman, director de Beacon Economics, consultora de San Rafael, estado de California. “Ninguna de esas torres se llenará próximamente”.

El desempleo en la zona metropolitana de San José-Sunnyvale-Santa Clara, que comprende a Silicon Valley, era de un 11,8% en noviembre, menor que el récord de agosto de un 12,1%, según el Departamento de Creación de Empleo de California. Applied Materials y Sun Microsystems, en Santa Clara, y Adobe Systems, en San José, anunciaron la supresión de más de 5.000 empleos desde octubre, en medio del descenso de las ventas de chips, programas informáticos y maquinaria.

“La ejecución hipotecaria de propiedades comerciales se duplicará por lo menos en 2010 y de ahí en adelante el empleo no aumentará por dos años como mínimo, frenado por consumidores que ahorran más y vuelven a adoptar hábitos de gasto sostenibles”, aseguró Haveman.

La superabundancia de oficinas y las pautas crediticias estrictas reducirán la construcción de oficinas en California durante “los próximos años”, de acuerdo a la opinión de Jack Kyser, economista fundador del Centro Kyser de Investigaciones Económicas en la Corporación de Fomento Económico de Los Ángeles.

“Eso quiere decir que no habrá trabajos para obreros de la construcción y por lo tanto no se cobrarán impuestos sobre las ventas de materiales de construcción”, agregó el experto.

Según el informe de CB Richard Ellis, cerca de un 21% de los inmuebles de oficinas clase A en Silicon Valley se hallan vacantes, al igual que un 20% del espacio en edificios de baja altura, llamados “flex” o de investigación y desarrollo, para oficinas o manufactura. El trabajo también asegura que más de 372.093 m2 de proyectos de oficinas abrieron desde 2007 “porque los promotores inmobiliarios esperaban que las compañías se mudaran de los inmuebles flex a torres nuevas”.

Las oficinas premium vacías sumaban 1,2 millones de m2 y en el caso de las flex llegaba a 2,8 millones de m2 a octubre, de acuerdo a la corredora inmobiliaria.“Muchos de esos activos han perdido la mitad de su valor”, dijo Dan Fasulo, director Gerente de Real Capital Analytics.

 

FUENTE: elcronista.com

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD