La industria audiovisual argentina suma un nuevo hito con el estreno de “Menem”, la serie biográfica que retrata la vida del expresidente Carlos Menem. Con lanzamiento confirmado para el 9 de julio por Prime Video, la producción ha generado expectativa no solo por abordar una figura clave de la política nacional, sino también por las controversias legales que marcaron su camino hacia la pantalla y por su elenco de alto perfil.
Desde el inicio del proyecto, las disputas familiares y las medidas judiciales pusieron en riesgo su estreno. Carlitos Nahir Menem, hijo del exmandatario, presentó una medida cautelar por no haber sido consultado sobre la serie, lo que inició una batalla legal que retrasó el estreno. Finalmente, el juez Carlos Goggi permitió su lanzamiento tras revisar documentación clave que respaldaba la concesión de derechos de imagen a una de las productoras.
El elenco destacado y la producción:
Leonardo Sbaraglia asume el desafío de interpretar a Carlos Menem, acompañado por Griselda Siciliani en el papel de Zulema Yoma y un elenco que incluye a figuras como Juan Minujín y Campi. Dirigida por Ariel Winograd, la serie narra desde el ascenso político de Menem hasta los momentos clave de sus dos mandatos presidenciales. La decisión de usar un enfoque centrado en el vínculo con un fotógrafo de La Rioja aporta un toque personal a la narrativa y busca captar al espectador desde el inicio.
La biografía en pantalla del expresidente argentino ha generado tanto expectativas positivas como críticas. Las tensiones entre la representación ficcional y las vivencias familiares han reavivado antiguas heridas y renovado el debate en torno a la figura de Menem. Este contexto alimenta discusiones sobre la ética en la producción de biografías y la legitimidad de los relatos presentados. Sin embargo, para muchos espectadores que vivieron los años de su gobierno, el atractivo radica en redescubrir los momentos que marcaron la historia reciente del país.