¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD
+18

Los planes básicos de las prepagas superan los $1400

Jueves, 06 de julio de 2017 a las 10:38

El Gobierno autorizó una suba del 6% en los planes de la medicina privada, a partir de este mes. La cobertura más cara para un asociado supera en más de 1300% a la más económica.

A partir de este mes, el Gobierno nacional autorizó un aumento del 6% en los planes de medicina privada. Desde las principales prepagas aseguran que aún con las subas ya programadas, todavía los precios están bajos y tienen un recorrido por realizar. Se estima un alza total de 30% hasta fin de año, con respecto a los costos del 2016. En este mercado, los valores de los planes suben de acuerdo a cuántas prestaciones y centros de atención incluyen, si se paga copagos y si la afiliación es de forma particular o se trata de una derivación de aportes por un trabajo bajo dependencia.

Según los registros de la plataforma ElegiMejor.com, que permite comparar los precios de los planes de las diferentes compañías de medicina privada vigentes, se supo que un afiliado adulto debe pagar como mínimo $ 1390 para tener la cobertura básica. A su vez, el plan más completo y costoso es el de Osde 510. Para un adulto de 40 años que se inscriba de forma individual, el precio hoy es de $ 19.524, mientras que se lo hace a través de su empleador, el costo es de $ 17.669.

Por otro lado, la cobertura más económica lo ofrece Accor, con su plan 110, que cuesta $ 1390 (tanto particular como bajo dependencia). En esa obra social, una cobertura con más prestaciones como sesiones de flebología, cirugía refractiva, entre otras, y más centros de salud donde atenderse cuesta $ 741 más, es decir: $ 2131.

Para Fabien Barralon, CEO de ElegiMejor.com, debe tenerse en cuenta que las compañías de medicina prepaga ofrecen planes especiales para determinados perfiles de adeptos y realizan promociones para distintos públicos a los que se dirigen. Por ejemplo, Omint apunta a un público joven con descuentos de 15% a 20% en la cuota mensual los seis primeros meses con más prestaciones y sanatorios disponibles. Con esos beneficios, y si el afiliado cumple con las condiciones esenciales, el plan Genesis 1500 puede estar todavía por debajo del básico de cualquier otra empresa.

En la mitad de la tabla, los planes varían entre $ 4000 y $ 5000 para un adulto. Es el caso del SMG 020 de Swiss Medical(cuesta $ 4131) o el 220 de Galeno ($ 4330).

Una de las prestaciones que más encarece los planes de menores es la cobertura odontológica. La posibilidad de tener reintegros por prótesis puede subir más de $ 1000 el precio mensual.

En tanto, el superintendente de Servicios de Salud, Luis Scervino, argumentó los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga autorizados por el Gobierno y sostuvo que "la salud se encareció acá y en el mundo", mientras que no descartó nuevas subas en lo que queda del año.

"El que quiere pagarse un plan alto para después internarse en una habitación de 80 m2, ¿quién quiere que se lo pague? ¿El pobre? ¿El que va a un hospital público? Tiene que pagar lo que consume. Y lo que consume está aumentando en la Argentina y en el mundo", aseguró.

El funcionario aclaró que los incrementos "están acompasados por la inflación", a pesar de que "en la Argentina y en el resto del mundo, el aumento del gasto médico está entre un 25% y 30% por encima de la inflación". 

PUBLICIDAD