Los concejales de la oposición Roberto Gaudio, Diego Iglesias, Patricia Coria (PJ disidente); Mario Sahagún, Raquel Vallejos (ARI-CC), Jose Cazzasa (Conf. Peronista) y Diego Buffone (CC) visitaron el lunes último el Hospital de Solano para corroborar el estado del nosocomio.
Los ediles verificaron "in situ" que las obras siguen inconclusas, el gas cortado, los baños clausurados y que se siguen tirando residuos patológicos a cielo abierto.
En el lugar, dialogaron con el responsable administrativo Felipe García, y con el jefe de Emergencias, Gabriel Farías. Los opositores recabaron opiniones de varios empleados del lugar, quienes multiplicaron las quejas por las deficiencias.
De esta manera, comprobaron la veracidad de las denuncias que ya venían teniendo lugar en el recinto del Concejo y los insistentes pedidos de informes con que fundamentaron la declaración de Emergencia Sanitaria que finalmente fue vetada.
Sin gas
Lo primero que pudieron constatar los concejales es que el servicio de gas continúa cortado por la prestadora, pero más grave aún, la obra de reparación de las cañerías ni siquiera empezó aún. "El Hospital pasó todo el invierno sin gas y la solución paliativa sigue siendo la de tubos conectados en forma irregular, con el riesgo que eso implica y sin que de todos modos se alcance abastecer todo el Hospital".
Sin quirófanos
Los ediles ingresaron al sector de quirófanos, donde se están llevando adelante las obras desde hace nueve meses. El panorama allí exhibió tres operarios almorzando, sin demasiadas herramientas ni materiales, y con una obra que exhibe un avance mínimo. "Es muchísimo lo que resta aún, y si esto sigue asi, hay obra para un año más", indicaron.
Además un dato que no es menor, tiene que ver con que según el Director Administrativo del hospital, Felipe García, los operarios eran personas de la Cooperativa Argentina Trabaja. Sin embargo, cuando los ediles consultaron en forma directa a los trabajadores, éstos aseguraron ser personal una empresa privada.
Sin médicos
En cuanto al servicio de Neonatología, el doctor a cargo en ese momento, apellidado González, informó ante a consulta que "hasta el 31 de agosto se manejaron con médicos de guardia porque no tenían médicos de servicio, pero desde el 1 de septiembre lograron tener uno".
Sin higiene
Los concejales volvieron a insistir sobre un hecho denunciado hace pocos meses, y es el de la existencia de residuos patológicos sin tratamiento de bioseguridad. "Hemos visto y documentado fotográficamente, la existencia de restos patológicos –tales como telas y gasas ensangrentadas- expuestos al alcance de todos, sin identificación ni aislación en las bolsas reglamentarias y conviviendo con restos de todo tipo", señalaron. "Todas las imágenes que hemos tomado, están a disposición de la comunidad. El Ejecutivo, cuya única preocupación es decir barbaridades sobre la oposición cada vez que exigimos atención a la salud, parece no admitir que éste Hospital está en estado de total abandono y con él la comunidad vulnerable que lo necesita".
La lista siguió con cuestionamientos a la alimentación que reciben tanto los profesionales como los pacientes que se atienden. y la reducción que ha implicado seguir en obra con el área de internación y partos.
Roberto Gaudio luego de la visita, señaló que "cuando se tomó la decisión de la emergencia tenía que ver con la falta de previsión para llevar adelante obras de este tipo, y en cuestiones naturales como la instalación del gas. Lo mismo lo que pasa en las unidades sanitarias que recibimos denuncias que después son certificadas cuando podemos ir y asistir a estos lugares. No hacemos mal que cumplir nuestro rol".
Por su parte el concejal Mario Sahagún indicó que "queríamos comprobar si se habían subsanado las cuestiones más importantes, pero las obras siguen inconclusas, el gas cortado, vemos el deterioro en lo que tiene que ver con la infraestructura del nosocomio y vemos como residuos patogénicos son tirados en bolsas comunes a cielo abierto".
Fuente: quilmesahora.com.ar