Los 5 temas políticos del año
Mauricio Macri presidente, María Eugenia Vidal gobernadora, Tucumán, la caída de los barones y muchos temas más dejaron un 2015 muy movido.
El año que se va dejó atrás una serie de sucesos de la política nacional dignos del recuerdo. Nisman, Macri, Vidal, Tucumán, balotajes y elecciones sin fin son algunos de los temas que cubrieron el 2015.
La muerte de Nisman
El 18 de enero, a un día de presentarse ante el Congreso de la Nación para explicar su denuncia contra la por entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios por encubrimiento del atentado a la AMIA, el fiscal Alberto Nisman fue hallado muerto de un disparo en la cabeza en el baño de su casa.
Tan sólo cuatro días antes, Nisman había hecho pública su denuncia contra la jefa de Estado por supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de haber sido los autores ideológicos del atentado contra la sede de la AMIA en julio de 1994.
La investigación y las declaraciones públicas de varios funcionarios provocaron un verano convulsionado en Buenos Aires. Un mes después, el 18 de febrero, una gran parte del poder judicial convocó a una marcha que fue desde la Plaza de los Dos Congresos hasta la Plaza de Mayo. Miles de ciudadanos asistieron para reclamar por la muerte del fiscal.
Vigencia del nuevo Código Civil
El Frente para la Victoria consiguió con el apoyo de aliados aprobar un proyecto de ley que adelantaba la implementación del nuevo Código Civil y Comercial del 1 de enero de 2016 al 1 de agosto de 2015.
La ley que modificaba el Código había sido aprobada en octubre de 2014 y se había establecido allí que regiría desde 2016, pero el oficialismo decidió adelantar la fecha.
Entre otras cosas, se modificaron cuestiones referentes a las relaciones civiles y comerciales de las personas físicas y jurídicas, alcanzando también a los impuestos e influyendo en todo el sistema tributario del país.
La victoria de Macri
Si bien las elecciones generales del 25 de octubre dejaron como vencedor al candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, con un 37,08%, el resultado no alcanzó para consagrarse Presidente de la Nación y se llamó, según indica la Constitución, a un balotaje con el segundo que había sido su competidor de Cambiemos, Mauricio Macri, con el 34,15%.
Con el triunfo de Vidal en la provincia, la expectativa de la segunda vuelta se agigantó. Finalmente, y casi contra todo lo que se había pronosticado meses antes, Macri se consagró Presidente con el 51,34% frente al 48,66% que consiguió Scioli.
Vidal gobernadora
Si hubo una noticia que sorprendió y dejó en estado de shock a buena parte del PJ bonaerense fue el resultado de las elecciones para gobernador de la provincia de Buenos Aires realizadas el 25 de octubre de 2015.
Ese día, contra todo pronóstico, la candidata de Cambiemos, María Eugenia Vidal, venció en las urnas al por entonces jefe de Gabinete de la Nación y representante del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández.
Con el 39.42% de los votos, Vidal se impuso al 35.28% de Fernández y se convirtió en punta de lanza de lo que sucedería un mes más tarde a nivel nacional.
Al resultado de Vidal se le sumó la caída de varios de los famosos 'Barones del conurbano' que, en algunos casos, tenían más de dos décadas al frente de municipios clave.
Fin del kirchnerismo
Tras 12 años en el poder y luego de haber construido una de las fuerzas más potentes de la política argentina, el kirchnerismo perdió a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires quedándose sólo con la gobernación de Santa Cruz.
Sin embargo, es difícil hablar del fin del kirchnerismo puesto que tanto en Diputados como en Senadores, más allá del PJ, el Frente para la Victoria mantiene un gran poderío.
Los 5 escándalos más resonantes de la farándula
Las celebrities locales vivieron un año repleto de entuertos amorosos, grescas por dinero y problemas con la ley. Análisis de 12 meses convulsionados y bizarros para el mundo del espectáculo.
Gisela Bernal - Ariel Diwan. El productor teatral hizo explotar el primer escándalo del año al confesar que el hijo que había tenido con la bailarina no era suyo. Tras una batalla legal y miles de acusaciones cruzadas, se supo que el verdadero padre de Ian era Francisco Delgado, un joven desconocido que ganó fama de la noche a la mañana y desembocó en los medios. Tal fue la fama de Delgado que, gracias al escándalo, logró ingresar a Gran Hermano y hasta ganó el reality.
La "pilota" más loca del mundo. La inefable Victoria Xipolitakis protagonizó el escándalo del año. La vedette se metió en la cabina de un vuelo de Austral que viajaba a Rosario, tomó alcohol con los pilotos y hasta intentó pilotear el avión. El video que grabó rápidamente se viralizó por las redes sociales y un fiscal de oficio la procesó. Aún la causa está abierta y cada día que pasa se complica más. Vicky, en tanto, sigue tomándose todo en broma.
Tan sólo un gigoló. Javier Bazterrica se convirtió en el héroe/villano menos pensado. Acusado de seducir y estafar a más de cien mujeres, entre ellas la hermana de Flavio Mendoza, el "gigoló" pululó por todos los canales y protagonizó más escándalos que toda la farándula junta. Sexo, mentiras, estafas y falsos apellido signaron la meteórica carrera de Bazterrica, quien este verano hará teatro de la mano de su latiguillo "All the night".
El "Chano gate": choques, drogas y paliza callejera. El cantante de Tan Biónica, Chano Moreno Charpentier, protagonizó un escándalo en las calles de Belgrano cuando chocó su auto y recibió una paliza por parte de los vecinos del barrio. Si bien todo parecía responsabilidad del artista quien, bajo un suepuesto efecto de droga y el alcohol, había cometido una cuasi tragedia callejera, pero todo cambió rotundamente cuando el cantante denunció un intento de robo y posterior golpiza por parte de los delincuentes. Al día de hoy la causa está abierta y se sigue investigano qué sucedio aquella noche.
El colapso "místico" de Matías Alé. El siempre alegre mediático protagonizó una crisis nerviosa en su departamento de Las Cañitas que devino en un delirio místico y preocupó a toda la farándula. Según trascendió, Alé tuvo un brote psicótico con tintes religiosos frente a su esposa y su suegra y tuvo que ser dentenido por la policía. Tras 41 días internado en una clínica psiquiátrica y un cambio rotundo de perfil, Matías intenta recuperarse.
Los cinco temas que conmovieron al mundo
El 2015 fue, sin duda, un año intenso que concentró muchas de las contradicciones y desequilibrios que azotan a la comunidad internacional. Un repaso por los hechos más trascendentes del año que se va.
El rol del papa Francisco
Las visitas del Papa Francisco a EEUU, Cuba y África: el jefe del Vaticano preserva su lugar de líder político en la comunidad internacional y lo ratificó con una intensa agenda de giras internacionales. En primer lugar, con su visita a EEUU, un país que no es mayormente católico, sin embargo, pareció convertirse durante la presencia de Francisco en ese país. Incluso, el Pontifice fue recibido por el mandatario, Barack Obama.
Francisco también visitó la isla de Cuba para apuntalar el proceso de apertura y transición política en la Isla, algo que ya había hecho también su predecesor, Benedicto XVI.
Por último, en un año signado por la conflictividad con el extremismo islámico, el Papa realizó una arriesgada gira por el continente africano para llevar un mensaje de paz y reconciliación entre musulmanes y cristianos.
Crisis en Medio Oriente
La agudización de la crisis humanitaria en Medio Oriente como resultado el recrudecimiento de la guerra civil en Siria e Irak y produjo la emigración masiva de familias hacia el continente europeo. Sin embargo, el cierre de las fronteras y una política expulsiva agravó seriamente la situación con la muerte de cientos de refugiados que se ahogaron en el naufragio de su embarcación o el encierro en “campos de refugiados” para los que lograron llegar. La última novedad de esta crisis abierta fue la creación de una “Policía de Frontera” para “contener” la situación.
El avance de ISIS
Ligado al punto anterior y como quizás detonante principal, uno de los temas que más conmovió al mundo fue el crecimiento del Estado Islámico, en particular, la declaración de guerra a los países europeos que participan de los bombardeos en Siria e Irak. El ataque de un grupo comando a la redacción de Charlie Hebdo a comienzos de año y los ataques en París el 13 de noviembre conmocionaron a la población de todo el mundo por su brutalidad y salvajismo. La respuesta del Estado francés fue la puesta en pie de una coalición internacional para ganar la guerra contra ISIS y sus aliados.
Giro en Latinoamérica
Otro de los temas que traerán repercusión en el futuro para el mundo es el cambio de etapa en América Latina con el fin del ciclo político abierto a comienzos de la década pasada con el ascenso de gobiernos de signo progresista o nacionalista. El triunfo de Mauricio Macri como presidente en Argentina, de la oposición en las legislativas de Venezuela y el juicio político a Dilma Rousseff son la expresión más clara de este cambio de etapa.
Clima
Por último, el último tema que impactó al mundo fue la cumbre por el cambio climático (COP21) en París que alcanzó un acuerdo histórico que abarca a casi 200 países para reducir las emisiones. El objetivo del pacto será que la temperatura del planeta no aumente más de 2 grados centígrados a finales de siglo, pero con la aspiración de que no suba más de 1,5 grados.