¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Quién era la militante trans que encontraron muerta

Martes, 13 de octubre de 2015 a las 19:36

 Diana Sacayán era una líder de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bixesuales (ILGA) y dirigente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) fue asesinada de una puñalada en su departamento del barrio porteño de Flores, informaron fuentes policiales.

Vivió en la pobreza, se prostituyó, pero su militancia la ayudó a salir adelante y logró postularse como candidata a ocupar la Defensoría del Pueblo de La Matanza. Durante la última década tuvo una participación activa por los derechos de las minorías sexuales y llegó a integrar el INADI, elaborando políticas públicas a favor de la inclusión.

“Todo comenzó hace unos quince años cuando viví situaciones personales de detenciones, hostigamiento y persecuciones por parte de la policía debido a mi identidad trans. Atravesé muchas instancias judiciales y entendí que había que luchar contra esa injusticia. Primero me junté con gente de mi misma situación sexual y comenzamos a luchar judicialmente contra los atropellos policiales de los que éramos objeto. Luego nos dimos cuenta de que la opción más efectiva era la de politizar el tema, ponerlo en la agenda”, contaba Sacayán a la hora de justificar su ingreso a la militancia.

También fue redactora del primer periódico trans de Latinoamérica "El Teje" y colaboró con el Suplemento Soy de Página 12. Además, fue parte de la redacción y del proceso de construcción por la Ley de Identidad de género.

En 2012 había recibido su DNI con su identidad de género autopercibida como mujer trans. El documento le fue entregado por la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Este año, comos secretaria de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA, también celebró la sanción de la ley del cupo laboral para trans y travestis en administración pública bonaerense.

Muchas veces tuvo que soportar persecuciones y detenciones. Tanto es así que el pasado 27 de agosto denunció una violenta agresión y "detención injusta" por parte de la Policía Metropolitana, que la mantuvo privada de su libertad durante nueve horas junto a un compañero de trabajo en el Inadi.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD