Lucía Ramallo Sarlo, tenía 23 años y era oriunda de City Bell, ciudad de La Plata. La chica murió aplastada por un alud mientras dormía en su carpa en la zona de Huiñay Huayna. El deslizamiento provocó, además, el fallecimiento del guía - Washington Huaraya Cusihuamán – y que otras tres personas resultasen heridas.
Las intensas lluvias no dieron tregua. Ella prefirió descansar unas horas, para luego retomar la caminata y llegar a las ruinas del Machu Picchu, el fin del trayecto conocido como El camino del Inca. Le faltaban apenas 3 horas. Pero su sueño se destruyó en sólo minutos. El desastre natural acabó con su vida y también hirió a otras tres personas, que ya están fuera de peligro.
Lucila estudiaba Diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires. Era una joven bastante "independiente" y le gustaba la montaña, es por eso que el paisaje de Perú la había fascinado. Y con esa meta juró volver. Pero en City Bell, a miles de quilómetros de distancia, su familia se enteró de la tremenda noticia al comunicarse con Luz, una de sus amigas que la acompañaba en la travesía.
Su padre es un reconocido odontólogo de la zona y hasta tiene su clínica propia. La chica vivía con sus padres y con una hermana en una vivienda ubicada sobre la calle 5 entre Güemes y Pellegrini. Allí, puertas adentro, intentan terminar de digerir la noticia, aunque ya realizaron los trámites para repatriar sus restos que llegarán en el día de hoy desde Lima, la capital peruana.
El traslado
El cuerpo de la joven recién podrían ser repatriados el próximo viernes, según el cónsul argentino en Perú, Gabriel Volpi, quien informó que "el traslado de los restos de la joven, que inicialmente estaba fijado para hoy, se demoró y por lo tanto recién pasado mañana llegará el cadáver a la Argentina".
El cuerpo de Lucila "está en la morgue de Cuzco, donde se están realizando los trámites judiciales, y después será trasladado a Lima, para emprender viaje a Buenos Aires", relató el funcionario, que además aseguró que en el lugar ya "hay un primo" de la joven víctima que "puede reconocer el cuerpo para la realización de los trámites" necesarios.
Ahora, según relató Volpi, el cuerpo será trasladado a la ciudad de Lima, para luego emprender el viaje hacia Buenos Aires. Mientras tanto, un grupo de 600 argentinos varados en la localidad de Aguas Calientes, próxima a Machu Picchu, aún aguarda a ser rescatado por las autoridades peruanas.
La ciudad de la furia
Un empleado municipal de Cusco, comentó en diálogo con 24CON que la situación es crítica en todo la región. "En la ciudad siguen las lluvias y hay alerta. Se cayeron más de 50 casas en estos días", expresó.
Asimismo, afirmó que un equipo de profesionales del Instituto Nacional de Cultura de Machu Picchu acudió al epicentro del desastre para confirmar el deceso de la turista argentina y su acompañante. También reconoció que la zona sur de Cusco es la más comprometida, ya que desde hace días viene siendo azotada por lluvias torrenciales. A todo esto, la cancillería argentina también mostró su preocupación y dijo "estar haciendo todo lo posible" para rescatar a los visitantes del país, aunque depende del accionar peruano.
|
Cabe precisar que las autoridades locales han cerrado el camino inca y han advertido a los turistas no aventurarse en el recorrido. Sin embargo, se desconoce si actualmente otros visitantes siguen en ruta hacia Machu Picchu.
En tanto, la mayoría de los 2000 visitantes que pasaron la noche varados en la Plaza Principal de “Aguas Calientes” comenzaron hoy a ser trasladados en un helicóptero del ejército peruano hacia la localidad de Ollantaytambo, para luego continuar su viaje hacia la ciudad del Cusco, zona en la que viven más de 1.200.000 personas.
|
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, indicó que los turistas están varados en el estadio, hostales y en la estación del tren. El acceso a la ciudadela inca de Machu Picchu y hacia Aguas Calientes permanece bloqueado desde el sábado cuando un alud de tierra, que se desprendió de un cerro, afectó la vía férrea, en cuatro puntos.
26 de enero de 2010
Fuente: RPP noticias
Intentan rescatar a los argentinos varados en Perú
Por las inundaciones, las tareas de rescate serán en helicóptero, en la entrada a Machu Picchu.
27 de enero de 2010
Las imágenes de la tragedia fueron captadas por el reportero gráfico Luis H. Figueroa, en las zonas aledañas al epicentro del desastre.