Unos dos mil turistas, entre ellos 500 argentinos, aguardan varados a que los rescaten en Machu Picchu por inundaciones en esa zona del sudeste peruano, donde el desborde de ríos ha interrumpido la comunicación ferroviaria con Cusco.
Una de las mujeres argentinas que aguarda el salvamento afirmó que "los ríos siguen creciendo" y que muchos compatriotas están "alojados en carpas" en una plaza del balneario “Aguas Calientes”. Sin embargo, a pesar de que la inundación no pasó del todo, se hace impostergable el rescate debido a que se estarían agotando las reservas de combustible.
El cónsul argentino en Perú, Gabriel Volpi, confirmó que hay "400 o 500" compatriotas en esa situación, los cuales realizaban "con sus mochilas" el Camino del Inca, y que la embajada Argentina en Perú se ha comunicado con las autoridades locales para atenderlos.
|
Sin embargo, Volpi aseguró que las maniobras de traslado de los turistas varados hasta la ciudad de Cusco demandará por lo menos 20 horas de trabajo y requerirá que las personas “caminen cerca de 20 minutos por el barro hasta una zona alta en donde puedan operar los helicópteros”.
En tanto el alcalde provincial de Cusco, Luis Flores García, dijo que "este tipo de lluvias se está repitiendo después de más de 10 años pues no era usual la frecuencia ni la magnitud con la que se están presentando ahora”. Las lluvias y desplazamientos de barro en la zona ya se cobraron dos vidas y más de medio centenar de heridos.
Fuente: Télam
Foto: AP y diarioelsoldecusco.com