"Nadie puede reclamar el monopolio de amistad. Podemos tener relaciones con cualquier país", aseguró la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista a la cadena estatal rusa RT.
Asimismo, la mandataria aseguró que no tiene "favoritos" de cara a las elecciones presidenciales. "No, no no no... favoritos tienen los reyes, eso no es de la democracia, es de la monarquía", argumentó.
"Si voy a ser presidenta de Disneyland, todos me van a querer. Pero gobernar la República Argentina es otra cosa", sostuvo, y agregó que "la relación ruso-argentina sigue desarrollándose".
“Hoy no podes de dejar de mirar para todos lados. No podes obviar que existe la Republica Popular de China, la Federación de Rusia. Hay mucho más que el norte, al que se tampoco se lo puede obviar. Ya nadie puede reclamar el monopolio de la amistad”, abundó.
Con respecto al rol de la mujer en la política, Cristina opinó: “El componente misógino en el tema de la política todavía está, evidentemente. Eva Perón fue atacada en mi país porque llevó la bandera de los humildes. Es doble pecado ser mujer y no hacer lo que ellos quieren".
Consultada sobre las elecciones primarias de agosto próximo, dijo: "Cuando pusimos en marcha las PASO nadie creía, desconfiaban. El argumento de algunos era ‘nadie iba a votar’. Fueron un éxito total. Las PASO democratizaron la política argentina”.
"Presidentes hubo muchos en Argentina. Mas que ser presidente, es importante qué hacés cuando sos presidente, no qué cargo ocupas. Podés ser presidente y no pasar a la historia", continuó la jefa de Estado.
Durante su encuentro con el presidente ruso Vladímir Putin, Cristina abordó importantes asuntos internacionales, entre ellos la situación en Ucrania, la cooperación en el marco del G-20 y de la ONU, el contencioso de las Islas Malvinas, así como temas de cooperación bilateral en el sector energético y económico.
"Apoyamos los convenios de Minsk con respecto a la situación en Ucrania", aseguró la primera mandataria argentina.
El comercio bilateral entre Argentina y Rusia alcanzó los 2.122 millones de dólares durante 2014, aunque tuvo un saldo negativo para nuestro país de 621 millones de dólares, según consigna la agencia de noticias AFP.
Tras el encuentro que mantuvo en Moscú con su par ruso, Cristina agradeció la "cálida bienvenida" del gobierno y el pueblo de ese país, y detalló la "multiplicidad" de convenios firmados que "profundizan las tradicionales relaciones bilaterales que cumplen 130 años".
En este orden, se suscribieron acuerdos de cooperación de investigación científica y en la provisión de uranio.
23 de abril de 2015
NOTAS RELACIONADAS
"Agradecemos el apoyo de Rusia por las Malvinas"
Lo aseguró Cristina luego de reunirse con Putin y firmar el acuerdo para construir una central nuclear en Argentina. Las declaraciones de la Presidenta.