La Policía tiró balas de goma y gases para replegar a los miembros de la organización estudiantil que buscaban impedir que comience la Asamblea. "Cualquiera que detecte irregularidades, que las denuncie. No vi lo que pasó afuera porque estaba adentro del Congreso. Repudio totalmente lo que ocurrió con la protesta", comentó el rector. "La FUBA no representa a todos los estudiantes", señaló.
Graves incidentes se registraron en la elección a rector de la UBA que igualmente se realizó en el Congreso. La policía disparó gases y balas de goma para replegar la columna de estudiantes de la FUBA que buscaron impedir que comience la sesión de la Asamblea Universitaria que finalmente reeligió a Rubén Hallú con 144 votos a favor.
Los desmanes se produjeron minutos antes de las 9 cuando los manifestantes derribaron las vallas colocadas en las adyacencias del Parlamento y algunos arrojaron piedras, armados con gomeras, contra los agentes
Justamente la Asamblea se trasladó al edificio anexo del Congreso por razones de seguridad, dado que con el cambio de sede buscaban evitar que grupos de estudiantes realicen protestas que impidan la votación.
En ese marco, dirigentes de la FUBA y docentes presentaron días atrás a la justicia un medida cautelar contra la votación de la que participarán integrantes electos del Consejo Superior que no asumieron formalmente en sus cargos.
El dirigente estudiantil Germán Feldman señaló que "los asambleístas estudiantiles vamos a ingresar a la zona de Congreso dónde nos ubicaremos en las bocas del subte por si quieren ingresar por ahí".
Además, relató que los centros de estudiantes se distribuyeron en diferentes lugares para impedir que ingresen los asambleístas si estos pretenden hacerlo sin utilizar el subte, método que usaron en 2006.
Sobre el por qué de la protesta, Feldman explicó que "nos movilizamos para denunciar una asamblea completamente ilégitima e irregular ya que nunca en la historia de la Universidad se convocó para esta fecha".