El desafío de este texto es sencillo; hay que acertar quién dijo la siguiente frase: "Antes de pensar en establecer sistema alguno de enseñanza, debe existir un local de forma adecuada. Un sistema de enseñanza no es otra cosa que el medio de distribuir, en un tiempo dado, la mayor instrucción posible al mayor número de alumnos. Para conseguirlo, la escuela debe convertirse en una fábrica, en una usina de instrucción dotadapara ello de material suficiente, de los maestros necesarios, y de un local adecuado para que juegue sin embarazo el sistema de procedimientos, que distribuya los estudios con economía de tiempo y d{e los mejores resultados".
Hay tres opciones. A) La gobernadora Vidal. B) El dirigente gremial Roberto Baradel. C) Domingo Faustino Sarmiento.
La respuesta por obvia no deja de ser preocupante. Lo escribió el arquitecto de la escuela pública argentina en 1848 (171 años atrás) en su libro "De la educación popular", donde Sarmiento recogió sus experiencias después de ver sistemas educativos en Europa y los Estados Unidos. Y lo que es mejor, las aplicó en ese país semibárbaro y atrasado que era la Argentina de mediados del siglo IXX.
La primera conclusión, también obvia, es que en 2019 nadie leyó a Sarmiento. Y mucho menos puso en práctica sus lecciones. Por eso ni quisiera la tragedia de la explosión de la Escuela Primaria N° 49de Moreno del año pasado (una especie de Cromañón de la escuela pública), logró revertir la tendencia.
La problemática de las fugas de gas sigue siendo recurrente en la zona. El martes 19 por la mañana, las escuelas primaria y secundaria N° 52 y 74 de Moreno Sur tuvieron que ser evacuadas debido al peligroso olor a gas que emanaba una de las aulas.
Además: entregaron empanadas con gusanos en un colegio del GBA
Si bien pudo ser solucionado mas tarde ese día, toda la situación podría haber sido evitada, teniendo en cuenta que los chequeos necesarios tendrían que haberse realizado con mucha mas anticipación. "El sábado la empresa hizo una prueba de hermeticidad, y hubo una negligencia porque nadie lo detecto. Hicieron mal el trabajo, entonces esto repercutió el lunes cuando prendieron las estufas. Lo cierto es que empezaron tarde las obras y la prueba se tendría que haber hecho antes" critica Gustavo Azas, miembro de la "Comisión Familias por la Escuela Pública".
Sin embargo, según le conto Azas a 24con, esta no fue la única institución en verse comprometida por la falla de este recurso, sino que se le sumo el jardín 916 de Moreno Norte, que es el único que cuenta con comedor en todo el distrito. Este solía estar conectado al gas envasado con 4 garrafones que había en el lugar, las cuales se solicito que fueran retiradas luego de la explosión en la escuela N°49. No solo fueron quitadas aproximadamente dos meses después, sino que, además, aúndesde septiembre, el jardín sigue sin gas.
"En el jardín pasa por la puerta la red de gas, y hasta el momento no fue conectado. Hoy los chicos están sin gas, por ende, sin estufa, no pueden tomar un te caliente, ni por la mañana ni por la tarde. Todavía no tenemos temperaturas muy bajas, pero en el transcurso de estos días va a bajar y va a ser perjudicial para los chicos. Necesitamos urgente esa obra" sostiene Azas, mientras desde la "Comisión Familias por la Escuela Pública" organizan una reunión de padres en la que se determinara si se continua o no con las clases, sumándose a los otros 40 que aún no arrancaron.
"La obra de gas la tiene el municipio de moreno. Se habían contratado empresas que no cumplieron con el servicio acordado. Desde la empresa deslindan la responsabilidad al municipio, diciendo que no les pagaron" plantea el miembro de la Comisión, a la vez que se lamenta: "Nos parece injusto que los chicos estén pasando frio dentro del lugar que le debería dar la contención."
Vandalismo de rumores
Entre las escuelas perjudicadas que todavía no logran comenzar las clases, se encuentra la primaria N°56 de Moreno Norte, la cual se encuentra casi completamente desmantelada y rodeada de dedos que señalan. La empresa enviada por DPyE, el organismo de la Provincia de Bs As encargado de infraestructura, aparentemente está funcionando con muchas irregularidades. Sumado a los problemas organizativos de la lenta entrega de materiales, o la falta de continuidad en la obra, la escuela sufrió robos y saqueos que, según los vecinos, son atribuidos a los mismos obreros de la empresa.
"La responsabilidad política la atribuimos al Gobierno de la Provincia, por la lentitud de las obras y por la escasa inversión que están haciendo en educación y en infraestructura" reclama Azas, al sostener su impotencia, al igual que la del resto del distrito de Moreno, al ver que, casi llegando a abril, aun no pueden regularizar la situación general y que los chicos puedan asistir normalmente a clases.