El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió hoy el Índice de Precios al Consumidor anunciado ayer por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y criticó las mediciones privadas de inflación al afirmar que "pretender cuestionar este índice con opraciones permanentes es inviable".
"Esta metodología es reconocida universalmente a través de los organismo multilaterales de crédito que participaron con su cooperación técnica para que sea objetivamente medible", afirmó Capitanich sobre el 2,6% anunciado ayer por Kicillof, y consideró que se trata de una "tendencia declinante" que continuará "en el transcurso de esta semana y va a generar una tendencia en los próximos meses".
En ese sentido, remarcó que se trata de un relevamiento de "230 mil precios, con 160 encuestadores, 6 canastas dferentes y un alcance urbano de carácter federal" y criticó las mediciones de las consultoras privadas difundidas por legisladores de la oposición: "Pretender cuestionar este índice con opraciones sistemáticas y permanentes para desacreditar es inviable y no corresponde".
También se refirió al Impuesto a las Ganancias. "Como dijo la presidenta y dije yo en el Congreso, vamos a analizar la estructura impositiva del impuesto a las ganancias a las personas físicas. En el segundo semestre de 2013, hubo una reducción de 2,5 a 1 millón de personas que pagan el impuesto", afirmó.
"Lo que hemos manifestado es que vamos a hacer un análisis riguroso de la estructura de deducciones sin plazos, ni condiciones determinadas", agregó.
Capitanich, reafirmó que se trata de "una convicción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de utilizar herramientas para reducir la informalidad laboral", al referirse al proyecto de ley de Promoción del Trabajo, que comenzará a analizar la semana próxima el Senado de la Nación.
"Es parte de una convicción de la presidenta utilizar herramientas para reducir la informalidad laboral", aseveró el jefe de ministros, quien remarcó que, contrariamente, no se observa por parte de la UATRE, el sindicato que nuclea a trabajadores rurales, "un espíritu de impulsar esta norma".
En este sentido, en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Capitanich remarcó que "la meta inicial es llegar al 28 por ciento de informalidad laboral en el 2015", tras señalar que, en 2003, ese índice se ubicaba en el 49,7 por ciento y actualmente representa el 33 por ciento.
Además de las medidas concretas que prevé la norma, que será tratada a partir de la semana próxima a nivel de comisiones en el Senado, Capitanich destacó la herramienta de los "convenios de corresponsabilidad gremial" por los cuales trabajadores de carácter estacional podrán acceder a obra social, jubilaciones, salario familiar y cobertura de riesgos de trabajo.
En este marco, dio cuenta de los doce convenios firmados ayer en La Rioja, que benefician a 3 mil trabajadores vitivinícolas, y subrayó que la intención es "seguir ampliando y expandiendo" el uso de esta herramienta en otras "actividades representativas de las economías regionales que involucran a trabajadores rurales".
"Consideramos que esto es muy importante y no observamos que los sindicatos representativos de estos trabajadores lo impulsen", aseveró esta mañana el jefe de Gabinete en su contacto habitual con periodistas en la Casa de Gobierno.
16 de abril de 2014