Parece que se mueve, pero no. Si fijas la vista en uno de las figuras, te vas a dar cuenta que, en realidad, es un dibujo fijo y que se mueve siempre la zona que no estamos mirando directamente.
Tenés que decir los colores con los que están escritas las palabras ¿A ver cuántos colores podés decir sin trabarte? Esto sucede debido al efecto denominado Stroop, una clase de interferencia semántica producida a causa de la automaticidad de lectura. Creemos saber lo que está escrito y ya no leemos con atención, lo damos por hecho.
Otro ejemplo: Fijate bien, porque ahí no dice lo que pensas que dice.
Mira fijamente durante 30 segundos los cuatro pequeños puntos que hay en el centro de esta imagen. Después, cerrá los ojos, echa la cabeza hacia atrás. Mantené los ojos cerrados y...Lo que vas a ver te va a sorprender. ¡Impresionante!
En esta obra, titulada "Pan Nuestro", del artista Octavio Ocampo, podés observar una panadería algo macabra. Cuanto más te alejas de la imagen, el efecto se hace más evidente.
Si te decimos que somos capaces de hacer desaparecer la mancha azul del dibujo sin mover un dedo, ¿nos crees? Bueno, mirá fijamente la mancha un rato y contame.
¿Otra más? Fija tu mirada en el punto que aparece en el centro de la figura. Sin mover la vista, vas a ver que los puntos coloreados alrededor comienzan a desaparecer en pocos segundos. Este efecto se debe a la fatiga retinal, cuyo efecto es más pronunciado en objetos que no tienen bien definidos los bordes.
¿La línea de la izquieda es la prolongación de la A, la B o la C?
La ilusión de Poggendorff se basa en el efecto óptico que se produce cuando una línea inclinada queda interrumpida en un segmento, lo cual provoca que los trozos resultantes no pertenecen a la misma línea. Si miramos rápidamente este dibujo, parece que la prolongación de la línea de la izquierda corresponde con la línea B, cuando en realidad es la línea C. ¿Vos también te equivocaste?
Los dos hombres están sentados cada uno en un escalón diferentes, pero fijate mejor ¿Crees que los escalones podrían existir en realidad?