A pesar de esto, pocos saben que en esta calle vivieron una serie de personajes muy importantes en lo que respecta a nuestra pintura argentina, cuyas obras enriquecen a cualquier coleccionista o museo.
En Pueyrredón 2720 (casi esquina Córdoba) se encuentra el museo municipal Casa Carnacini, solar donde vivió el Artista Plástico Ceferino Carnacini. A una cuadra de allí (esquina de Pueyrredón y Lacroze) se encuentra un venerable caserón que perteneció a Carlos Ripamonte, otro notable artista plástico que fue maestro de Carnacini. Enfrente a esta casa, en la antigua numeración del 341 residió otro pintor llamado Adolfo Lorenzo Fragiacomo.
Si avanzamos en sentido hacia donde se encuentra esta arteria con Corrientes, nos paramos en la esquina de la Sala Marengo y miramos en diagonal hacia la derecha, podremos ver una antigua mansión. La misma perteneció a Alejando Witcomb, dueño de la galería que lleva su nombre
Witcomb fue un referente por demás importante en el arte argentino. Tuvo el honor de ser intendente de nuestro Municipio en los años 1928 y 1929 y es de destacar que en 1931, Ceferino Carnacini, Carlos Ripamonte y otro maestro que se llamó Juan Peláez (también vecino de Ballester) expusieron en ese salón una muestra compartida.
A una cuadra de allí (entre Republica y Buenos Aires, con la vieja numeración de 510), funcionó el Club Bristol, una institución que fomentaba la vida social y el deporte. Durante muchos años Bristol fue rival acérrimo del Club Sportivo Villa Ballester.
Entre los fundadores se encontraban Peláez, Ripamonte y Carnacini. Actualmente, buena parte del frente aún se conserva (por estos días funciona un laboratorio) y frente al mismo se encontraba el ya desaparecido Lawn Tennis, construido a instancias de Alejandro Witcomb.
La calle Pueyrredón y su relación con nuestra historia local
La mencionada arteria y algunas intersecciones tienen hitos muy importantes de nuestra historia local. Entre ellos se pueden nombrar los siguientes:
Donde actualmente funciona la delegación Municipal de Villa Ballester vivió el Dr. Enrique Marengo, destacado vecino e intendente de nuestro Partido ente 1927 y 1928 y también funcionó una sede de una cooperativa telefónica llamada COPROTEL.
Donde Pueyrredón cruza Lacroze podemos observar ciertos aspectos interesantes de nuestro pasado. En primer lugar, esta última es una de las pocas calles que conservan el adoquinado que se instaló en las primeras décadas del siglo pasado.
Justo enfrente se encuentra el venerable edificio de la escuela nº 3 (uno de los más antiguos del Municipio) y la Biblioteca Popular Fray Mocho. Como curiosidad, en la vereda de esta biblioteca hay una tapa de acero de un tanque de combustible de la marca “Standard”, donde seguramente había funcionado un surtidor o una estación de servicio.
Entre 1912 y 1916 Villa Ballester tuvo un servicio de tranvía a caballo y parte del recorrido era por Pueyrredón. También en esta calle, en la antigua numeración 34, funcionó en las primeras décadas del siglo XX el primer Cine Sarmiento, que más tarde se mudó a la calle Independencia, para luego ser destruido por un incendio.
Como se puede apreciar, esta arteria es más que ideal para la realización de turismo histórico-cultural, además de ser un patrimonio invaluable para los basllesterenses.
Fuentes
La Historia del pueblo de Gral. San Martín. Autor Jaime González Polero.
“Mi Ballester”, la historia continúa.
Ripamonte, Peláez, Carnacini. Artistas de Villa Ballester en la conformación del arte nacional Autora: Nora Tristezza.
Villa Ballester. Historia y costumbres. Narración desde el principio hasta 1950. Autor José Angio.
Almanaque Municipal 2011.