¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Fascinantes nuevas figuras de Nazca encuentran en Perú

Viernes, 01 de junio de 2018 a las 20:25

 Las tierras desérticas de Perú continúan regalándonos tesoros arqueológicos.

Un equipo de investigadores peruanos descubrió en la zona del valle del Palpa, a unos 50 kilómetros de los famosos geoglifos de Nazca, 25 nuevas figuras diseñadas por la cultura Paracas.

Se trata de geoglifos anteriores a aquellos de la cultura Nazca (1-650 d.C.), ya que pertenecen a la cultura Paracas (800-200 a.C.) y Topará (200- 1 a.C.), le dijo a BBC Mundo el arqueólogo del Ministerio de Cultura de Perú y colíder del Proyecto Paracas, Johny Isla. 

 Imagen de una familia real hallada entre los nuevos 25 geoglifos del valle del Palpa.

Las nuevas figuras cercanas a Nazca se componen de más seres antropomorfos y, en menor grado, seres zoomorfos. Fuente: LA NACION

El hallazgo forma parte de uno hecho el pasado mes de abril en la misma zona y que constaba de 50 figuras.

La mayor parte de estos geoglifos son de tipo figurativos (seres antropomorfos y, en menor grado, seres zoomorfos) y no geométricos, explicó Isla. Además, a diferencia de los de la cultura Nazca, estos están dibujados sobre laderas de montañas y no en superficies planas, resaltó el experto.

Templo de la fertilidad hallado en el valle del Palpa que representa figuras humanas. Fuente: LA NACION

Las figuras fueron detectadas gracias al uso de drones que sobrevolaron la zona tomando fotografías detalladas, imágenes por satélite y escaneos en 3-D gracias a un equipo de arqueólogos peruanos liderados por Johny Isla y Luis Jaime Castillo, profesor de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Figura de felinos descubierta gracias al uso de drones y tecnología satelital en 3-D. Fuente: LA NACION

El proyecto está todavía en la primera fase de investigación y las figuras aún no han sido exploradas sobre el terreno, tan solo desde el aire.

Las líneas de Nazca fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994 y estas del valle del Palpa, diseñadas por la cultura Topará y Paracas, también se engloban en el mismo grupo que las de Nazca.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD