¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Kiosquera fue a pérdidas por el paro del Sarmiento

Abrió el negocio y no vendió nada. "Me preguntan qué colectivo tomarse", dijo a 24CON. Radiografía de Morón, epicentro del caos en el Oeste.
Jueves, 01 de agosto de 2013 a las 09:39
A las 4 de la madrugada los andenes aún estaban vacíos, fríos y solitarios. A diferencia de cualquier otro día, seguirían así hasta bien entrada la mañana ya que hasta el mediodía.Con las primeras luces en el horizonte, que anunciaban el amanecer, comenzó el trajín de la masa de usuarios que diariamente usan el tren para llegar a sus trabajos. Pero sin servicio . Entre todas las estaciones del ex Ferrocarril Oeste, Morón destaca entre las demás por ser un punto neurálgico y la principal parada, históricamente, en venta de pasajes de la zona oeste. Allí terminan y comienzan infinidad de líneas de colectivos. , pero en esta estación de la Ciudad de Buenos Aires no todo conduce al Sarmiento. En Morón, la mayoría de los pasajeros se encauzan en el tren. Desde Morón y las estaciones cercanas, comenzando desde Merlo, que debería haber transportado el Sarmiento. Ecotrans nació en 2004 tras la quiebra de Transporte del Oeste, una histórica línea de colectivos de la zona. Los coches verdes, característicos de la empresa, unen los barrios periféricos con las estaciones. , antiguos titulares de TBA, la ex concesionaria del Sarmiento.Otra empresa que vio como se incrementaron sus pasajeros esta mañana principalmente en el ramal . Las filas para subir al colectivo lograron superar los 100 metros. Los mismos choferes explicaron a que que recorran la línea del 166.La cadencia se aumenta en hora pico para dar respuesta a la demanda de pasajeros, aunque esto afecta luego las horas más tranquilas en donde los tiempos de espera se agrandan.

 

Los otros afectados

Entre los afectados por el paro también hay trabajadores que no necesitan del Sarmiento para viajar, sino de sus pasajeros. Cafeteros, kiosqueros, diarieros, vendedores ambulantes, entre otros, vieron hoy mermar sus ingresos ante el sorpresivo paro. “Llegué a las 4.30 y me enteré del paro por la televisión. Tengo que abrir igual porque viene proveedores, pero a muchos les pedí que vengan más tarde, porque también se les paga con la caja (recaudación) del día. Y no se vendió nada”, explicó Silvia en su kiosco solitario del andén de Morón. “Son más los que vienen a preguntar qué colectivo tomar que los que compran. En toda la mañana vendí un par de atados de cigarrillos y nada más”, finalizó.


El Sarmiento está retomando su actividad después de cuatro horas de paro. Los empleados de Ugoms consultados por este medio confirmaron que recién para el mediodía se alcanzarían las frecuencias normales. La mayoría de los pasajeros eligió el colectivo o aún sigue en la calle haciendo fila esperando para poder viajar. 

 

 

NOTAS RELACIONADAS:

Sarmiento: levantan el paro y se normaliza el servicio
A las 8.30, concluyeron con la medida de fuerza "para no perjudicar a los pasajeros".

 

Sarmiento: descarriló tren en los talleres de Castelar
No hubo heridos porque los vagones estaban vacíos y justo era el cambio de turno de los operarios.

 

Para Macri, el Metrobus debería seguir en el GBA 
El jefe de Gobierno porteño pretende que el de Juan B. Justo se extienda hasta Ramos. Santilli, en tanto, dijo que podría ser desde Morón.

 

 

1 de agosto de 2013

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD