Su labor en el oeste del Conurbano, fue premiada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En esa zona, poseen un listado de 200 socios a los cuales venden de forma mensual 20 litros del componente, el que es usado en automóviles gasoleros.
Para lograr el biodiesel, utilizan el aceite comestible que suele ser arrojado por las cañerías en cocinas particulares o de restaurantes. También de este proceso se obtiene un residuo con alto contenido de glicerol, elemento utilizado como agente de limpieza.
Hugo Capuya, uno de los impulsores del proyecto, explicó a AUNO que “no existe ningún plan a nivel nacional" para la producción de biodiesel a partir de aceites usados, pero sí con el reciclado de aceites vegetales. “Para nosotros lo importante es recuperar el aceite de los comercios y por eso vamos nosotros”, agregó.
También otros municipios tomaron la iniciativa, como Matanza, Tigre, Mar del Plata y Miramar. Y estiman que San Fernando, Merlo, General Las Heras, Escobar, Pilar y Tres de Febrero se unirán en los próximos meses.