¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Llegó el Hot Sale 2025: Las estafas más comunes y cómo evitarlas

Con más de mil marcas y miles de ofertas comenzó el período de promociones que durará hasta el miércoles 14 de mayo. Para comprar de forma segura hay que tener un especial cuidado con los engaños y oportunistas de la ocasión.

Por Redacción

Lunes, 12 de mayo de 2025 a las 09:38

Desde este lunes y hasta el miércoles se lleva adelante el evento de descuentos online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Participan 1.011 marcas (de las cuales casi 500 son pymes y emprendimientos) y se esperan más de 18.000 promociones en diversas categorías.

El objetivo, en un contexto de consumo retraído, es reactivar las ventas y consolidar el ecosistema digital. Sin embargo, como ocurre en cada edición, también crece el riesgo de estafas virtuales, por lo que es importante hacer foco en los recaudos necesarios.

Sitios falsos

Páginas que imitan a tiendas reales con ofertas llamativas pero que nunca entregan el producto. Para evitarlo, se recomienda ingresar siempre desde el sitio oficial del evento (www.hotsale.com.ar) o desde los perfiles verificados de cada marca.

Phishing y smishing

Mensajes que simulan provenir de empresas conocidas —por ejemplo, con avisos de paquetes retenidos o reembolsos— y que incluyen links fraudulentos. Nunca hacer clic en enlaces dudosos y, ante cualquier duda, consultar directamente con la empresa.

Pedidos de transferencia bancaria

Algunos sitios falsos piden transferencias en lugar de tarjetas para evitar filtros de seguridad. Lo ideal es usar siempre métodos de pago seguros y trazables, como tarjeta de crédito o débito.

Robo de cuentas

Durante procesos de compra pueden llegar correos falsos para cambiar contraseñas o validar identidades, cuyo fin es robar tus datos. No compartas claves y activá la verificación en dos pasos.

Publicidad engañosa en redes

A través de redes sociales se promocionan ofertas que redirigen a páginas falsas. Son comunes en rubros muy demandados como tecnología, turismo, ropa o alimentos. Desconfiá de promociones demasiado atractivas y verificá siempre la fuente.

Recomendaciones:

- Pre-registrarse en los sitios donde se quiera comprar.
- Asegurarse de que la web sea segura: que comience con “https” y tenga el candado en la barra del navegador.
- Evitar redes públicas para ingresar datos personales o bancarios.
- Guardar comprobantes y capturas de pantalla de las operaciones.
- Si hay dudas, consultar con la CACE o el sitio oficial del Hot Sale.

Con millones de personas navegando y buscando aprovechar las ofertas, los recaudos digitales son tan importantes como las promociones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD