¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Echeverría tiene 5 policías para 40.000 personas

Sucede en el destacamento de Luis Guillón. "Nos quitaron al personal de calle, que es el más importante", dijo el intendente Fernando Gray a 24CON.
Martes, 12 de enero de 2010 a las 10:18

El Operativo Sol calienta al máximo el Conurbano. Es que desde que comenzó a funcionar a fines de diciembre, cientos de agentes de la Bonaerense fueron afectados para realizar tareas en la Costa. Por tal motivo, temen que se genere una explosión de “zonas liberadas” en el GBA.

Para fin de 2009 el saldo delictivo en la Provincia fue preocupante: Renata Toscano, la arquitecta asesinada en Lanús; Fernando “el Negro” Cáceres, baleado en Ciudadela; y la maestra Sandra Almirón, muerta por un disparo en Wilde, fueron los hechos más resonantes y la promesa de reforzar los medios de seguridad de Provincia resultó en efecto panqueque: se destinaron 500 efectivos a desandar por las playas.

Asunto que complicó a las comunas y que provocó el reclamo de políticos, vecinos y policías por igual. Entre las denuncias más reconocidas se encuentra la del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien se mostró en desacuerdo con la decisión "errónea de enviar a 35 policías del distrito cuando tenemos sólo 5 comisarías y dos destacamentos para 350.000 habitantes”, dijo a 24CON.

El edil resaltó que “se necesitan políticas de fondo” para solucionar el tema porque “no puede suceder lo mismo todos los años”. En este contexto, para Gray lo peor sucedió en Luis Guillón, donde en un destacamento que vigila un área de 40.000 personas, “nos quitaron 5 policías, que son del personal más importante que es el de calle, y quedaron sólo 5”.

El jefe comunal de Echeverría no es el primero que se queja por el Operativo. Humberto Zúccaro, intendente de Pilar, logró frenar el envío de personal desde su zona hacia la Costa y se convirtió en el iniciador de esta tendencia (leer: "

El Conurbano no quiere ceder policías para la Costa)

Aunque la zona Norte no quedó exenta del recorte y la cantidad de policías destinados al verano porteño se expandió: San Isidro aportó 40; Vicente López liberó 12 según indicó el director de seguridad local, Miguel Provenzano; de San Martín partieron 10 agentes y el presidente del foro de seguridad atisbó: “No pueden dejar de ir porque es necesario que vaya gente a la Costa, pero al irse de acá nos vamos desguarneciendo”.

El Oeste es otra cosa. Si bien es la zona más populosa de la Provincia, también es la más necesitada y con mayor cantidad de lugares calientes que el resto del Conurbano. De todas formas, La Matanza, el distrito más poblado (cerca de 2 millones de habitantes) y con uno de los índices de inseguridad más altos, aportó cien policías. Morón hizo lo suyo y envió 29.

Cuando calienta el Sol

La pregunta de cómo llevar a cabo un Operativo en buenos términos y que verdaderamente ayude a controlar las playas sin dejar al GBA librado al azar, es tema de agenda para los gobernantes. Todos acuerdan que es legítimo el reclamo de la Costa pero también demarcan dos cuestiones fundamentales: la desproporcionalidad con que se selecciona al personal y las políticas de fondo para subsanar el asunto.

“Sistemáticamente se da lo mismo año tras año”, protestó Fernando Gray a este medio y caviló una posible solución: “Habría que crear una fuerza con personal específicamente capacitado para trabajar en la Costa porque con este recorte, por ejemplo, tuvimos que salir de urgencia a tapar baches con personal que habíamos contratado en octubre para refuerzo, no para urgencias”, finalizó.

 

Según trascendió, el jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, habría dado marcha atrás con el proyecto y estaría devolviendo efectivos a sus distritos. No sin antes consensuarlo con el segundo de Daniel Scioli, el jefe de gabiente Alberto Pérez, dicen, también dio el "ok".

 

NOTAS RELACIONADAS:

 

El Conurbano no quiere ceder policías para la Costa

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD