¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El estremecedor relato de la chica que se salvó del alud

Su sueño era conocer la Ciudad Inca pero junto con sus amigas casi pierde la vida. Mirá las fotos.
Martes, 26 de enero de 2010 a las 19:26
Lugar mítico y sorprendente a la vez. La ciudad Inca de Machu Picchu es uno de los atractivos turísticos más importantes de Latinoamérica. Poder visitarlo era el sueño de Estefanía y sus amigas. Con sólo 22 años se aventuró a recorrer Perú para poder realizar su sueño, sin embargo lo que sería el viaje más importante de sus vidas se convirtió en una odisea. "Necesitamos que nos vengan a rescatar; la situación es desesperante, nos queremos ir a casa", dijo a una radio de Capital Federal.

"Agradecemos tener vida porque lo que le pasó a esa chica hoy es terrible y le podría haber pasado a cualquiera", aseguró en referencia a la turista argentina que junto con un guía murieron arrastrados por un alud.

La joven contó que la peor tormenta la sorprendió en el campamento: "Fue justo donde estábamos acampando que cayeron piedras arriba de las carpas". "La situación es desesperante, nos queremos ir a casa. No podemos ir a Aguas Calientes (el único camino aparente para salir de Machu Picchu) porque dicen que el puente se puede caer porque el agua lo tapa".

Estefanía destacó: "Todos nos dicen que la única forma de salir de acá es el camino a Aguas Calientes, pero es inseguro; la única forma es cruzar caminando el puente".

Además, en Aguas Calientes hay 2 mil personas varadas, lo que complica más la posibilidad de traslado de los más de 200 que esperan en Machu Picchu.

"Estábamos en el tercer día (del Camino del Inca); hoy tuvimos una caminata hasta llegar a Machu Picchu con los guías, que nos están ayudando un montón, pero ya nos queremos ir porque la situación fue horrible", remarcó, entre lágrimas, Estefanía.

En ese sentido, aseguró que "si no hubiera habido muertos, la espera sería más tranquila, pero cuando la vida está en juego uno se desespera".

Y agregó: "Estuvimos tan cerca de la tragedia que es muy shockeante. Necesitamos que vengan a rescatarnos porque tampoco hay un pueblo cercano en el que podamos dormir".

La joven relató que, junto a su grupo, estaba desde el 15 en Cusco y que comenzó a transitar el Camino del Inca el 23. "El 21 empezó a llover y no paró", subrayó.

"El miedo es que el río siga creciendo y el único puente para salir esté peor", dijo la joven, para quien lo único que les espera es "rezar que no llueva más y poder salir".

Las lluvias, frecuentes en los Andes peruanos durante el período de verano en la costa del Pacífico, se han agudizado debido al fenómeno climático de El Niño, que según expertos durará hasta el comienzo del verano boreal del 2010.
 
El fenómeno El Niño es un anormal calentamiento de las aguas en la parte ecuatorial del Océano Pacífico, que perturba los patrones climáticos globales, especialmente alrededor de la región Asia-Pacífico.

La respuesta de Cancillería

Por su parte la Cancillería Argentina manifestó su pesar por medio de un comunicado y reiteró la solidaridad de Argentina con Perú.

Además aclaró que la Cancillería se encuentra en “contacto permanente” con las autoridades peruanas a través de la Embajada y el Consulado de Argentina en Lima, desde donde se ha dispuesto el envío de un representante diplomático y otro de Gendarmería Nacional a la zona afectada, para “un seguimiento más detallado del operativo de evacuación y poder brindar así una mayor protección a los compatriotas afectados”.

“Según la información que se dispone hasta el momento, la cantidad de personas de nacionalidad argentina damnificadas rondaría los 700, sobre un total superior a las 3.000 personas varadas por el temporal. Nuestro Consulado ha podido tomar contacto con algunos argentinos varados en la localidad de Aguas Calientes y Machu Picchu, quienes se encuentran a la espera de ser evacuados a Ollantaytambo y desde allí a Cuzco, vía terrestre”.

La Cancillería aclaró además que a partir de la declaración de estado de emergencia realizada por el gobierno de Perú se comenzó con las tareas para el traslado de todas las personas varadas utilizando 11 helicópteros.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD