¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cementerio de Catán ofrece lápidas con un código QR

Se trata de un sistema que ya se implementó en varios lugares del mundo. Su principal objetivo.
Miércoles, 08 de abril de 2015 a las 11:16

La tecnología revoluciona todos los aspectos de la vida, hasta la muerte. Es que un cementerio privado de González Catán ofrece el servicio de "lápidas inteligentes", a través del cual los familiares del difunto pueden agregar información como fotos y videos con el fin de recordarlos.

 

El sistema funciona a través de un código QR, de respuesta rápida, que se puede visualizar a través de smartphones. A todo esto, el gerente del cementerio Jardín del Oeste-Campo Santo, Cristian Tolderlund, aseguró en declaraciones a la Radio Universidad (de la UNLaM)que hubo mucha aceptación entre los matanceros y personas de otros partidos.

 

"Hasta el momento, cinco mil familias optaron por las lápidas inteligentes porque es un producto innovador y de vanguardia", aseguró. "Para muchas personas es importante porque tienen conocidos en otras lugares que pueden verlo de manera virtual", sostuvo el gerente del cementerio.

Cabe destacar que este tipo de servicio ya se encuentra vigente en espacios similares de Estados Unidos, en algunos países de Europa y en menor medida en América, aunque Uruguay fue el pionero en este tipo de prestaciones.

 

"La idea fue aceptada inmediatamente por las personas. Los titulares de las parcelas dan su consentimiento a través de una planilla donde se completa los datos del difunto y se le agrega, fotos, videos y recuerdos", recalcó el gerente.

 

08 de abril de 2015

 

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Las obras de agua y cloacas que Aysa hizo en G. Catán
Las redes demandaron la instalación de más de 9.500 metros de cañerías y beneficiarán a unos 73 mil usuarios.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD