¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Descubren galaxia “enana” con un agujero negro gigante

Esta galaxia, denominada M60-UCD1, se convirtió en la más pequeña conocida hasta el momento. Conocela en esta nota.
Jueves, 18 de septiembre de 2014 a las 14:16

Un equipo de astrónomos dirigido por la Universidad de Utah, en Estados Unidos, descubrió una galaxia enana ultra compacta que se sitúa a 54 millones de años luz de la Tierra alberga en su centro un agujero negro supermasivo, como 21 millones de soles. Esta galaxia, denominada M60-UCD1, se ha convertido en la más pequeña conocida que contiene uno de estos gigantescos objetos, con una capacidad de atracción tan grande que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. El hallazgo, descrito en la revista Nature, sugiere que los agujeros negros colosales pueden ser más comunes de lo que se creía hasta ahora.

 

Los agujeros negros son estrellas colapsadas con una gravedad tan fuerte que incluso la luz es atraída hacia ellos, aunque el material que los rodea a veces puede arrojar chorros de rayos X y otras formas de radiación. Se cree que los agujeros negros supermasivos, aquellos con la masa de al menos un millón de estrellas como nuestro Sol, se sitúan en los centros de muchas galaxias. El nuestro, el que se encuentra en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene la masa de cuatro millones de soles, pero con todo lo pesado que es, tiene menos del 0,01% de la masa total de la galaxia, que se estima en unos 50.000 millones de masas solares.

 

Encontraron monumento más viejo que las pirámides

 

En comparación, el agujero negro supermasivo en el centro de M60-UCD1 es cinco veces más grande que la Vía Láctea, con una masa de 21 millones de soles, un impresionante 15% de la masa total de la pequeña galaxia de 140 millones de soles. «Es bastante sorprendente, dado que la Vía Láctea es 500 veces más grande y más de mil veces más pesada que la galaxia enana M60-UCD1», destaca Seth.


¿Cómo llegó esta galaxia tan pequeña a contener algo tran grande? “Creemos que una vez fue una gran galaxia con tal vez 10.000 millones de estrellas en ella, pero entonces pasó muy cerca del centro de una galaxia aún más grande, M60, y en ese proceso todas las estrellas y la materia oscura en la parte exterior de la galaxia quedaron desgarradas y se convirtieron en parte de M60”, argumenta el investigador. Eso pudo ocurrir hace 10.000 millones de años.

 

18 de septiembre de 2014

 

NOTAS RELACIONADAS:

Conocé las 5 galaxias más cercanas a nuestro planeta
Miles de años luz separan a nuestra galaxia de su vecina más próxima, pero todo puede verse con un nuevo invento. ¿Qué es?

Agujero negro se "tragó" una estrella

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD