El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, afirmó hoy que la decisión de Rusia de vetar el ingreso de productos de la Unión Europea y los Estados Unidos "es una gran oportunidad" para la Argentina porque el país tiene "una potencialidad sensacional" para abastecer ese mercado.
Funes de Rioja destacó que la del mercado ruso "es una gran oportunidad, que nace de un hecho político -la crisis de Rusia con Ucrania-, que ha motivado acciones cruzadas" con la Unión Europea y los Estados Unidos, y subrayó que "esto también es una realidad de la economía mundial".
"Este tipo de situaciones a veces son oportunidades para nosotros, a veces para otros", indicó el titular de la Copal a radio Delta, al tiempo que puntualizó que "teniendo en cuenta el catálogo de las opciones sobre las que Rusia tenía interés en la Unión Europea, genera para la Argentina una ocasión muy importante".
El dirigente empresario puso de relieve que "la industria argentina de alimentos es absolutamente líder y competitiva", y precisó que "en 2011 la Argentina exportó unos 30 mil millones de dólares en alimentos industrializados".
Señaló que "por efecto de diversas circunstancias esto bajó, por lo cual hay una capacidad disponible" para abastecer al mercado ruso, y remarcó que "esto llevó a proponerle al Gobierno, analizar esta alternativa" que se abrió tras la decisión rusa de vetar a la UE y los EE.UU.
Al respecto destacó que "el Gobierno rápidamente organizó una misión oficial" que se está llevando a cabo en Moscú, y añadió que "hay una feria muy importante en setiembre" en la capital rusa, donde está prevista la participación argentina.
"Ahí estamos con una buena lista de productos y esperamos que sea una ocasión no sólo para Argentina, sino para Brasil y otros países", sostuvo Funes de Rioja, quien puntualizó que "Europa le vendía a Rusia algo más de 12 mil millones de dólares (y los
Estados Unidos otros 5 mil millones); por lo cual las perspectivas son sumamente interesantes".
Indicó que en la lista argentina para ofrecer a los rusos "hay productos farináceos, distintos tipos de harinas, aceite de olivas, lácteos y frutas", y afirmó que "por eso es tan importante esta misión que fue para allá".
"La industria alimenticia está lista y preparada, no sólo para recuperar volumen de exportaciones sino para proyectarlo hacia adelante, porque Argentina tiene un capital y una potencialidad sensacionales", concluyó Funes de Rioja.
19 de agosto de 2014