¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Las ruinas 'Beatles' de Rishikesh

Entre rickshaw, puestos donde se venden "tortillas" de guano de vaca, bicicletas, monos, vacas famélicas y bocinas, el camino más espiritual de los Beatles fue aquí, en el norte de la India. Primero, hay que subir por una montaña que pertenece a la cadena del Himalaya, sortear una ruta quejumbrosa y entonces sí, internarse en el bosque más densamente humano que conocí en este viaje.
Miércoles, 05 de febrero de 2020 a las 16:13

No todos los caminos conducen a Rishikesh. El caótico tránsito de la India no da tregua ni para llegar al Ashram de Los Beatles. Será por eso, o es pura casualidad, que en sánscrito "Ashram" significa "esfuerzo".

Mas de cincuenta canciones fueron compuestas por la banda en el Ashram.

En el Ashram meditan los alumnos con su profesor, y eso hizo la famosa banda de Liverpool. El edificio (ahora en ruinas, copia india de las ruinas de Roma, solo que aquellas tienen 2000 años y estás, apenas medio siglo) tiene un salón central (ver arriba) donde se reunían durante horas los integrantes de la banda y su gurú, Maharishi Mahesh Yogi. Afuera, el sagrado Ganges escolta la gran casa con las aguas más cristalinas que un cielo de verano. 

Uno de los cientos de murales y grafittis que se pueden encontrar en el lugar.

Fue en febrero de 1968 cuando los Beatles llegaron a este remoto lugar. Unos meses antes, había muerto de sobredosis su emblemático representante Brian Epstein, y la tensión era palpable en el seno del Fab Four.

El resto de la banda acordó sumarse al viaje en febrero de 1968 para visitar el ashram de Maharishi en Rishikesh, reclutando a sus esposas, novias y a un séquito que incluía a personalidades como Mia Farrow, Donovan y Mike Love, de los Beach Boys, entre otros. Nada (o todo) bueno podría salir de allí.

 Hay cinco edificios "conos" como estos en el Ashram. Un cartel indicador sin pretensiones informa que allí vivía cada uno de los integrantes con su esposa, novia y conocidos. Hoy están en ruinas, por dentro quedan apenas los inodoros pero son los artistas que visitan el lugar quienes se encargan de embellecerlo con murales. Cada edificio tiene dos cúpulas, dónde se sentaban a meditar a horas de la mañana y por la noche. 


Todos estos edificios incluyen la oficina de correos donde Lennon esperó las cartas de Yoko Ono y los dormitorios en forma de cripta del Maharishi, ahora habitados por murciélagos. Un conjunto de 84 cuevas de meditación ennegrecidas también sobrevivió a duras penas al paso del tiempo.

Este Ashram permaneció funcionando durante varias décadas después de que la banda se fuera de ahí, y alojó a docenas de sadhus de espalda recta, u hombres santos, en pequeñas cabañas abovedadas. Pero a principios de la década del 2000, el gobierno indio se hizo cargo del terreno, lo que provocó que fuese abandonado por todos sus ocupantes, a excepción de algunos leopardos y elefantes que vagabundean desde una reserva natural cercana.

Para los Beatles, la conexión con Rishikesh se fue diluyendo: en abril de 1968, solo dos miembros de la banda -George Harrison y John Lennon- aún se encontraban en el ashram.

Unas semanas antes de su partida, Magic Alex, uno de los socios comerciales de los músicos, difundió rumores de que el Maharishi había hecho avances sexuales hacia una de las estudiantes. Los miembros de la banda hicieron bruscamente sus maletas y abandonaron el "campamento de locos", dijo Lennon. "Sentimos que Maharishi para nosotros fue un error, realmente", declaró más tarde.

 'Let it be' reza una pared en el salón mas grande de todo el Ashram, se cree que ahí daba sus ceremonias Maharishi Mahesh Yogi. Hoy se pueden encontrar algunos gurús que visitan el templo y dan una suerte de enseñanza a los visitantes de ese día y momento. 

Para terminar de leer el proyecto y ver todas las fotos, hace click acá 

Fotografía: Marcos Olivera // Instagram.com/marcosolivera_

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD