LA MATANZA

Comienza la construcción del primer Polo Tecnológico de América Latina

Se trata de un espacio que tendrá a cargo el desarrollo de innovación y nuevas tecnologías para potenciar la producción, la educación y la generación de trabajo moderno. Estará ubicado en Ciudad Evita y su puesta en marcha demandará una inversión de 30 millones de dólares.

En un mes comenzará la construcción del primer Polo Tecnológico de la Argentina y de América Latina. La construcción de este espacio dedicado a insertar, en la región, la innovación y las nuevas tecnologías para el desarrollo de la matriz económica, productiva y educativa de La Matanza y el país, contará con una inversión de 30 millones de dólares y generará 10 mil puestos de trabajo, que serán, en su mayoría, jóvenes de La Matanza

En este marco, el intendente local, Fernando Espinoza, señaló: "Estamos cumpliendo un sueño colectivo de hace casi diez años. Con la creación del Polo Tecnológico de la Innovación, que es el primero de la Argentina y Latinoamérica, daremos respuesta a las necesidades sociales actuales, reduciremos la brecha digital y generaremos mejores condiciones de vida para nuestras ciudadanas y ciudadanos". 

Luego destacó: "Esta importante iniciativa tiene por objetivo, además, expandir el progreso en materia de innovación, producción y educación a lo largo de la provincia de Buenos Aires y el país". 

El Polo Tecnológico será un espacio de desarrollo y formación para el crecimiento y desarrollo de las empresas, y de las y los jóvenes de La Matanza, junto a su profesionalización. El proyecto contó con la presentación de tres ofertas de empresas de primerísimo nivel, del sector de la construcción, que han cumplido con los requerimientos del gobierno municipal, de la gobernación bonaerense y del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), que es el principal financiador, eligiendo al Polo de La Matanza entre muchos proyectos de desarrollo tecnológico de la Argentina. 

La secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, afirmó en relación con la obra que se trata de "un momento trascendental para el presente y el futuro de nuestro distrito. Este Polo Tecnológico significará un centro de difusión de nuevas tecnologías vinculadas a la industria 4.0, a la biotecnología y a la inteligencia artificial, donde confluyen las universidades, el INTI, el CONICET, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Agencia de Promoción de I+D+i, nuestras empresarias y empresarios, las PyMEs de La Matanza y realmente de toda la provincia de Buenos Aires". 

Temas
¿Quiere recibir notificaciones?
Suscribite a nuestras notificaciones y recibí las noticias al instante