Falsificación

Por mil pesos y en redes sociales, vendían recetas médicas y certificados de reposo laboral truchos

Un grupo de personas distribuía los documentos con membrete y firma de profesionales médicos

Diez mil pesos. Ese era el costo por cada receta que una mujer y su hija ofrecían a través de redes sociales, todas con membretes y selladas por diferentes profesionales de la salud. Los falsificadores también ponían a disposición de sus clientes certificados truchos de reposo laboral.

Tras una investigación realizada por la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°30 a cargo del Dr. Diego Mariano Espada, los investigadores lograron desarticular la operatoria de la banda tras una serie de allanamientos por falsificación de documentos públicos y privados.

Algunas de las recetas que eran comercializadas por una mujer y su hija

Las imputadas comercializaban recetas médicas con membrete de distintos hospitales que se encontraban firmadas y selladas por diferentes profesionales de la medicina. Los documentos se vendían a través de redes sociales por un valor aproximado de $10.000 por receta y también se ofrecían certificados falsos de reposo laboral por 24, 48 y 72 horas.

Durante las tareas previas, los efectivos policiales habían detectado, desde un perfil de fantasía, que se ofrecían certificados médicos, aptos físicos y constancias laborales por la suma de $10.000. Además, se estableció que el usuario era utilizado por una persona que no pertenecía al personal de salud.

Los oficiales tomaron contacto con una médica cuyo sello y firma se podía ver en algunos certificados y explicó que, si bien eran sus datos, nunca había realizado tales constancias.

Así, se comprobó que una mujer y su hija eran las encargadas de ofrecer los certificados apócrifos y que una tercera persona recibía los pagos en una cuenta electrónica.

Como resultado del primer allanamiento, en la calle Molina al 1600 del barrio de Mataderos, se logró demorar a la principal investigada de la causa y se le secuestró un teléfono celular, prescripciones médicas y un sello.

En el segundo domicilio, de la calle Pieres al 500 del barrio de Liniers, los efectivos notificaron a la otra investigada y secuestraron un teléfono celular.

En consecuencia, las personas responsables involucradas fueron imputadas por el delito de falsificación de documentos públicos y privados y deberán dar explicaciones en la Justicia.

Los allanamientos fueron realizados por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal, junto a la Oficina de Coordinación Operativa (OCO) y a la División de Delitos Contra la Salud y Seguridad Personal de Policía de la Ciudad.

Clausuran centro de estética

Por otra parte, varios centros de estética que funcionaban en la Ciudad de Buenos Aires fueron clausurados por ejercicio ilegal de la medicina y la utilización de maquinarias que no contaban con habilitación de la ANMAT. Las medidas se tomaron luego de una exhaustiva investigación de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 11.

Un oficial de la Agencia de Protección Ambiental clausura el centro de estética

En inspecciones simultáneas se logró determinar que en dichos centros quienes operaban las maquinarias no contaban con el título médico habilitante para su empleo. Además, en los gabinetes de atención se hallaron varios equipos prohibidos para su utilización y otros que no poseían autorización.

En las diferentes pesquisas, se secuestraron: una máquina del tipo "punta de diamante" utilizada para realizar limpieza facial, cinco equipos de marca "medibas", 650 fichas médicas, 650 consentimientos firmados por los pacientes y una carpeta que contiene los tratamientos realizados con sus respectivos importes.

¿Quiere recibir notificaciones?
Suscribite a nuestras notificaciones y recibí las noticias al instante