Lleva años de pisar escenarios. Comenzó con La Fusilera, luego pasó por Magnum 44, La Doble Dos y Blancanblues, trío con el que alcanzo popularidad y tocó 15 años por todo el país. Más tarde llego Dall Trío y finalmente una formación soñada con Botafogo y La Base Está. En 2007 presentó su disco “Asunto Mío” y hoy se siente lista para volver a sumergirse en el estudio en busca de nuevas creaciones. De eso habla, muy distendida, con 24CON.
¿Cómo surgió “Asunto Mío”?
Lo presenté en mayo de 2007 y surgió por una buena amiga que tenía unas horas de grabación a su favor en un estudio, entonces decidimos hacer como una especie de recuerdo de lo que estaba pasando en ese momento, porque nos habíamos ido con Botafogo y La Base Está a Brasil a tocar. Justo en ese momento me llega un mail de Aqua Records preguntando que estaba haciendo, fue como caído del cielo. Empezamos a sacar temas de la galera, tuvimos que superar rispideces pero salió muy lindo.
Ya pasaron dos años, ¿no tiene ganas de sacar una nueva producción?
Si claro, en eso estoy. Tengo que ver como lo articulo porque ya no hay compañías discográficas. Lo que pasa es que no quieren invertir porque hoy un disco lo bajás de Internet. Salvo que seas una banda muy popular, que las compañías saben que hacen buen negocio con vos, te dicen “yo te muevo pero vos dame tus derechos de autor”.
Así funciona el negocio de la música…
Y si. Antes una banda para nutrirse tenía sus discos, los derechos de autor, derechos de intérprete, los shows, y de a poco todo eso fue desapareciendo. Lo que a vos como artista te tiene que interesar es que una discográfica se encargue de la producción del disco, el tema de la tapa, las fotos, el papel, para que vos puedas ir con el disco a tu show y venderlo, es la única manera de obtener un poco de dinero de lo que hacés.
¿Y hace 20 años atrás era igual?
En mi época vivíamos grabando demos y rasguñando algún show, y de esos shows te quedaba la guita justa para pagarle al sonidista y al flete. Hoy con Internet te hacés un disco. Pero hoy hay tantos músicos y producción musical que somos muchos y el espacio es muy chiquito.
¿Cómo recuerda su paso por Blacanblus?
Fueron 15 años de tocar por todos lados, y era un producto que fue una producción espontanea, no es que dijimos vamos a buscar una rubia, una morocha y una negra, después fue modelo para hacer Bandana y todos esos grupos. Luego yo tuve la necesidad de empezar a tocar instrumento, mas allá de que la voz es un instrumento, pero en un grupo donde hay tres voces yo quería tocar, a mí me gusta componer…
¿Cómo ve el género del blues hoy?
Hay buenos cantantes, buenos guitarristas, pero los conozco yo, y algunos mas, no son populares, porque no son del target impuesto. Es una imposición de las radios, los medios. Por ejemplo, Axel es muy buen cantante pero no se escucha nada más que Axel. Si nos diéramos la oportunidad de tener una variedad, un menú, sería otra la cosa. Lo que pasa con los solistas es que a veces se piensa que te vas y conservarás la gloria de haber estado en… y no es así. Por ejemplo, Adrian Otero se fue de Memphis y quedaron “Los Viejos Lobos” por otro lado, tocaron dos o tres veces y no tocaron más. Entonces te comés el viaje de hacer un show y que vayan 10 personas, es muy difícil, es un palo fuerte, y a la altura que generalmente decidís desarmar las cosas ya no tenes la misma energía.